El Foro Científico concluyó con un debate acerca de la importancia que tienen las alianzas y la movilización de recursos para la sostenibilidad del agua. “La ciencia, por sí sola, no es suficiente, necesitamos recursos y alianzas para llevar las soluciones nucleares allí donde más se necesitan”, declaró el Director General Grossi.
Najat Mokhtar, Directora General Adjunta y Jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares, destacó la importancia de la ejecución. Pidió que se apueste por nuevas tecnologías para colmar esta brecha. “No hay tiempo que perder —apremió—, trabajemos juntos para utilizar la ciencia en favor de una mejor gestión del agua”.
Tatiana Molcean, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, explicó que la gestión sostenible del agua requiere una base científica sólida y un marco político firme. En su opinión, combinar el marco del Convenio del Agua de 2016 con los medios técnicos del OIEA podría resolver el nexo agua-alimentación-energía.
Winston Yu, Director de Prácticas relacionadas con el Agua en el Banco Mundial, dijo que la inversión anual del mundo en el sector del agua asciende a 165?000 millones de dólares de los Estados Unidos por parte de organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado de todo el mundo, pero se necesitan billones. Coincidió con María Jimena Durán, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y con Lina Escobar-Rangel, del Banco Interamericano de Desarrollo, en que el sector privado debe participar para satisfacer la enorme necesidad de financiación en el ámbito del agua. En la actualidad, el sector privado aporta solamente el 2?% de la financiación mundial destinada al agua.
El Sr.?Yu se?aló que el acuerdo del Níger con el OIEA es un buen ejemplo de cómo pueden los bancos multilaterales de desarrollo combinar la financiación y el compromiso político con los conocimientos especializados del OIEA para mejorar la gestión de los recursos hídricos. “El OIEA está en una muy buena situación para colaborar con todos los bancos de desarrollo a fin de aunar tecnologías y financiación”, aseguró.
Mohamed CBC Diatta, representante del Senegal para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026, dijo que la financiación en el ámbito del agua será uno de los temas centrales de esta Conferencia, la cual “aprovechará la ciencia, el multilateralismo, la cooperación y la innovación” y establecerá conexiones entre sectores para ayudar a proteger nuestro recurso compartido más preciado. Las ciencias nucleares serán cruciales para crear estas conexiones y el OIEA seguirá trabajando con los países para fortalecer las capacidades nacionales de utilizar estos instrumentos a fin de hacer frente a sus problemas críticos relacionados con el agua.