<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          El Foro Científico destaca las soluciones nucleares en apoyo de la sostenibilidad del agua

          ,

          El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se dirige a los participantes en la edición de 2025 del Foro Científico del OIEA. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

          Este a?o, el Foro Científico del OIEA ha destacado la contribución de las ciencias nucleares y la hidrología isotópica para promover soluciones a los problemas que afronta el mundo en relación con el agua. En la sesión inaugural del Foro, evento paralelo emblemático de la 69a reunión de la Conferencia General del OIEA, participaron aproximadamente 350 personas, entre ellos ministros y destacados expertos en hidrología de todo el mundo.

          Los recursos hídricos del mundo están sometidos a estrés debido al cambio climático, las poblaciones crecientes y la contaminación. El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, subrayó la urgencia de tomar acción y el papel central de la ciencia nuclear. “El agua es uno de nuestros recursos compartidos más importantes. Gracias a las técnicas nucleares, podemos comprenderlo, gestionarlo y protegerlo mejor, y movilizar las alianzas y los recursos necesarios para transformar la ciencia en soluciones”, afirmó.

          El OIEA está haciendo frente a la contaminación del agua a través de proyectos como su iniciativa emblemática Tecnología Nuclear para el Control de la Contaminación por Plásticos (NUTEC Plastics), en el marco de la cual se están desarrollando técnicas de la radiación para el suprarreciclaje de residuos plásticos a fin de evitar que estos lleguen a las fuentes de agua. Filipinas acogerá un Foro Internacional de Alto Nivel sobre NUTEC Plastics los días 25 y 26 de noviembre de 2025. El tratamiento de aguas residuales es uno de los usos del nuevo acelerador portátil de haces de electrones del OIEA, que puede destruir los microorganismos y transformar contaminantes en compuestos inocuos.

          ?Cómo apoya la ciencia nuclear la sostenibilidad del agua?

          Las técnicas nucleares?como la?hidrología isotópica apoyan la sostenibilidad del agua porque gracias a ellas se puede rastrear las fuentes de agua y su movimiento, evaluar la cantidad de aguas subterráneas y la calidad de estas, y vigilar los efectos del cambio climático en los recursos hídricos. La tecnología nuclear también se utiliza para mejorar la calidad del agua combatiendo su contaminación mediante la tecnología de la radiación y para abordar la escasez de agua mejorando la desalación y logrando un uso más eficiente del agua en las prácticas de riego. Estas y otras técnicas nucleares proporcionan a los responsables de la toma de decisiones datos esenciales para gestionar la escasez de agua, garantizar la disponibilidad de agua para las poblaciones en alza y proteger los tan importantes ecosistemas de agua dulce frente a la contaminación y la degradación.?

          Foro Científico sobre el tema “átomos para el agua”

          En las sesiones técnicas del Foro Científico se examinaron distintos aspectos que contribuyen a promover la sostenibilidad mundial del agua —como los datos y la información, el desarrollo de la capacidad, la gobernanza, y la financiación y la innovación— y los efectos que tienen la variabilidad del clima y la contaminación en los recursos hídricos. Numerosos oradores abogaron por reforzar el vínculo entre investigación y política, y subrayaron la importancia de una comunicación eficaz para informar a los responsables de la adopción de decisiones y al público sobre la necesidad de proteger y preservar los recursos hídricos mundiales.

          Los participantes en el Foro recibieron información sobre la Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL) del OIEA, que ha empezado a aceptar solicitudes de laboratorios de todo el mundo. La Red GloWAL ayudará a los países a rastrear y gestionar sus recursos hídricos de forma más eficaz, producirá datos para la elaboración de políticas y fomentará la colaboración regional y mundial en materia de gestión de los recursos hídricos.

          Transformar el conocimiento en resiliencia

          Anne-Isabelle étienvre, Presidenta de la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia, manifestó que, dado el carácter urgente de los problemas que afronta el mundo en relación con el agua, hay que aunar los esfuerzos científicos y los esfuerzos diplomáticos para proteger este recurso compartido. Francia apoya la labor de investigación en materia de preservación del agua mediante programas de inversión específicos en los que participan conjuntamente planificadores de políticas, personal científico y la industria. Pese a la magnitud del desafío, “la ciencia siempre ha brindado refugio a la esperanza”, afirmó.

          Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, reiteró esta perspectiva. “Hay demasiada agua en el planeta aún por estudiar, cuantificar y gestionar, pero la ciencia nuclear, en colaboración con la meteorología y la hidrología, puede ayudar” a subsanar esta falta de datos. La Sra. Saulo hizo un llamamiento al fomento de la innovación, el intercambio de datos y la inversión en creación de capacidad. “Podemos transformar el conocimiento en resiliencia y lograr así que las generaciones del ma?ana hereden la seguridad del abastecimiento del agua, en vez de riesgos asociados al agua”, declaró.

          Dichas medidas tienen que aplicarse a nivel mundial, subrayó Gonzalo Alfonso Gutiérrez Reinel, Secretario General de la Comunidad Andina. “Es fundamental reforzar la cooperación internacional, dando prioridad a las esferas estratégicas a nivel mundial. Esto permite avanzar hacia una gestión del agua integrada, resiliente y sostenible”, explicó.

          La función del OIEA

          ángel Manuel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, destacó la función del OIEA a la hora de dar respuesta a los desafíos mundiales relacionados con el agua. “Tenemos una excelente oportunidad para demostrar que la tecnología nuclear aplicada de forma pacífica y responsable puede ayudar a resolver de forma eficiente algunos de los grandes desafíos actuales”, dijo.

          El OIEA atiende las necesidades de sus Estados Miembros por medio de actividades de creación de capacidad, conocimientos técnicos especializados y redes científicas. Promueve la adquisición de conocimientos y la colaboración internacional a través de proyectos coordinados de investigación y centros colaboradores del OIEA. Numerosos oradores describieron el apoyo prestado por el OIEA a sus países para afrontar diversos problemas relacionados con el agua, desde la mejora de la desalación y el riego, hasta la lucha contra la contaminación por plásticos.

          Este a?o, el Níger firmó un acuerdo con el OIEA, respaldado por fondos del Banco Mundial, para construir un laboratorio nacional de calidad del agua y modernizar los laboratorios regionales del país a fin de reforzar la gestión de los recursos hídricos. Maizama Abdoulaye, Ministro de Hidráulica, Saneamiento y Medio Ambiente del Níger, destacó que las alianzas entre la comunidad científica y los asociados para el desarrollo pueden “transformar los desafíos relacionados con el agua en oportunidades de desarrollo”.

          Shan Zhongde, Presidente de la Autoridad de Energía Atómica de China, se?aló el dilatado historial de colaboración de China con el OIEA para proteger los recursos hídricos y citó como ejemplo de ello el apoyo que prestó el OIEA al país en 1990 para crear el primer laboratorio de hidrología isotópica de China. Declaró que este país seguirá colaborando con el OIEA para desarrollar soluciones nucleares que apoyen la sostenibilidad de los recursos hídricos y la resiliencia de los ecosistemas.

          Alianzas y movilización de recursos

          El Foro Científico concluyó con un debate acerca de la importancia que tienen las alianzas y la movilización de recursos para la sostenibilidad del agua. “La ciencia, por sí sola, no es suficiente, necesitamos recursos y alianzas para llevar las soluciones nucleares allí donde más se necesitan”, declaró el Director General Grossi.

          Najat Mokhtar, Directora General Adjunta y Jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares, destacó la importancia de la ejecución. Pidió que se apueste por nuevas tecnologías para colmar esta brecha. “No hay tiempo que perder —apremió—, trabajemos juntos para utilizar la ciencia en favor de una mejor gestión del agua”.

          Tatiana Molcean, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, explicó que la gestión sostenible del agua requiere una base científica sólida y un marco político firme. En su opinión, combinar el marco del Convenio del Agua de 2016 con los medios técnicos del OIEA podría resolver el nexo agua-alimentación-energía.

          Winston Yu, Director de Prácticas relacionadas con el Agua en el Banco Mundial, dijo que la inversión anual del mundo en el sector del agua asciende a 165?000 millones de dólares de los Estados Unidos por parte de organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado de todo el mundo, pero se necesitan billones. Coincidió con María Jimena Durán, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y con Lina Escobar-Rangel, del Banco Interamericano de Desarrollo, en que el sector privado debe participar para satisfacer la enorme necesidad de financiación en el ámbito del agua. En la actualidad, el sector privado aporta solamente el 2?% de la financiación mundial destinada al agua.

          El Sr.?Yu se?aló que el acuerdo del Níger con el OIEA es un buen ejemplo de cómo pueden los bancos multilaterales de desarrollo combinar la financiación y el compromiso político con los conocimientos especializados del OIEA para mejorar la gestión de los recursos hídricos. “El OIEA está en una muy buena situación para colaborar con todos los bancos de desarrollo a fin de aunar tecnologías y financiación”, aseguró.

          Mohamed CBC Diatta, representante del Senegal para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026, dijo que la financiación en el ámbito del agua será uno de los temas centrales de esta Conferencia, la cual “aprovechará la ciencia, el multilateralismo, la cooperación y la innovación” y establecerá conexiones entre sectores para ayudar a proteger nuestro recurso compartido más preciado. Las ciencias nucleares serán cruciales para crear estas conexiones y el OIEA seguirá trabajando con los países para fortalecer las capacidades nacionales de utilizar estos instrumentos a fin de hacer frente a sus problemas críticos relacionados con el agua.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频