El OIEA y el Níger han firmado un acuerdo, respaldado por fondos del Banco Mundial, para mejorar la seguridad del abastecimiento de agua en ese país. Esta colaboración histórica reforzará la gestión de los recursos hídricos mediante la construcción de un laboratorio nacional de calidad del agua y la modernización de los laboratorios regionales de agua del país.
“La escasez de agua afecta a vidas y medios de subsistencia, por lo que es fundamental fortalecer la gestión del agua en el Níger —declara el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi—. Con este acuerdo estamos dotando al país de la infraestructura, las herramientas y los conocimientos especializados necesarios para gestionar mejor este preciado recurso".
“El Níger puede contar con el OIEA para fortalecer sus capacidades de gestión del agua y crear resiliencia a largo plazo en este ámbito”, declara el Sr. Grossi.
El acuerdo fue firmado el 13 de marzo de 2025 en Niamey por el Director General del OIEA y el Ministro de Hidráulica, Saneamiento y Medio Ambiente del Níger, Maizama Abdoulaye, en presencia de Han Fraeters, Director de País del Banco Mundial para el Níger.
El Níger se enfrenta a una grave escasez de agua debido a su clima árido, el rápido crecimiento demográfico y las limitadas infraestructuras hídricas, y la preocupación por la calidad del agua aumenta en ese país.
Según el Ministro Abdoulaye, la modernización de los laboratorios regionales de agua del Níger “es más vital que nunca”, y a?ade “hay que acelerar las medidas que han de adoptarse para advertir a la población de los riesgos de contaminación y protegerla contra estas amenazas químicas. Me complace firmar este acuerdo con el OIEA, que permitirá establecer un laboratorio de referencia y modernizar los ya existentes”.
La seguridad del abastecimiento de agua —la disponibilidad, la calidad, la gestión y la protección del agua— es esencial para el desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental y económica. El OIEA ayuda a los países a gestionar sus recursos de agua dulce sirviéndose de la hidrología isotópica, una técnica nuclear que proporciona información sobre las reservas de aguas superficiales y subterráneas —entre otras cosas sobre el origen, el movimiento y la calidad del agua— y las interacciones entre ellas. El OIEA presta un apoyo fundamental a los países que procuran determinar la antigüedad de sus reservas de aguas subterráneas para garantizar que estas puedan gestionarse de forma sostenible.