Jordania: avances en la desalación mediante SMR
Jordania, un país en el que el 75?% del territorio está clasificado como desierto árido, está avanzando considerablemente hacia la desalación nuclear. El Gobierno está estudiando el uso de reactores modulares peque?os (SMR) para alimentar las plantas de desalación.
“En Jordania la desalación se considera la principal fuente de agua dulce para satisfacer la demanda prevista y reducir el déficit entre la oferta y la demanda”, expresa Khalid Khasawneh, Comisionado de Reactores Nucleares de la Comisión de Energía Atómica de Jordania (JAEC). A?ade que este método “ofrece a los consumidores finales precios del agua dulce que son competitivos en comparación con las fuentes de energía importadas”.
Arabia Saudita: líder en desalación, estudia la energía nuclear
La Arabia Saudita, que ya es el mayor productor mundial de agua desalada, empezó a estudiar el uso de la energía nuclear para la desalación en la década de 1970. Como parte de su estrategia para?pasar de una economía basada en el petróleo a una producción de energía diversificada, el país está estudiando la posibilidad de utilizar centrales nucleares para alcanzar su objetivo de emisiones netas cero y satisfacer sus necesidades de agua a largo plazo.
Según la Ciudad Rey Abdullah para las Energías Atómica y Renovables, “el Reino está planificando una matriz energética sostenible que incluye la energía atómica para satisfacer las necesidades energéticas del Reino para producir electricidad, agua desalada y energía térmica”, con el objetivo de reducir la dependencia de los hidrocarburos y promover el crecimiento económico.
Egipto: energía nucleoeléctrica y estrategia hídrica
Egipto también está integrando la tecnología nuclear en su estrategia hídrica. Está en construcción la primera central nuclear del país,?El-Dabaa, y con ello se está debatiendo la posibilidad de vincular la energía nuclear a la desalación en las regiones costeras. Según el Servicio de Información Estatal de Egipto, “las instalaciones nucleares pueden suministrar la energía necesaria para que las plantas de desalación produzcan agua potable.”
Kuwait estudia la desalación nuclear como solución sostenible para el agua
Kuwait, que depende en gran medida de la desalación del agua de mar para satisfacer sus necesidades de agua dulce, recurre cada vez más a las tecnologías nucleares para encontrar soluciones más sostenibles. “Kuwait se enfrenta a los efectos del cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación procedente de la industria petrolera y naviera y de las actividades de energía y desalación”, declara Nader Al-Awadi, Comisionado Ejecutivo para la Cooperación Internacional del Instituto de Investigación Científica de Kuwait. En consonancia con su labor encaminada a hacer frente a estos desafíos ambientales, Kuwait ha creado una instalación a gran escala para realizar investigaciones sobre?la acidificación de los océanos con el fin de comprender mejor los efectos del cambio de las condiciones oceánicas en los ecosistemas marinos, que están directamente vinculados a la eficacia de las tecnologías de desalación.