
La protección radiológica de los ni?os durante las TEP/TAC
Preguntas que con mayor frecuencia plantean los profesionales de la salud
???La radiación supone mayores riesgos para los ni?os que se someten a TEP/TAC?
???Los ni?os pueden acompa?ar a pacientes que se hacen una TEP/TAC?
???La radiación supone mayores riesgos para los ni?os que se someten a TEP/TAC?
Sí.?
Los ni?os son más radiosensibles que los adultos. Todos los tipos de radiación conllevan el riesgo teórico de que se desarrolle cáncer. La dosis efectiva que reciben los pacientes como resultado de un estudio de TEP/TAC característico suele ser de entre 5 y 18 mSv. Si el estudio se justifica y se prevé que resulte especialmente útil para el paciente, la relación entre beneficios y riesgos le será favorable. Por consiguiente, es fundamental justificar debidamente cada estudio. Una vez justificado el procedimiento, es necesario optimizar la técnica con el fin de reducir la dosis de radiación que se administrará al paciente sin menoscabo de la información que se obtendrá con fines diagnósticos
???Los ni?os pueden acompa?ar a pacientes que se hacen una TEP/TAC?
No se recomienda llevar ni?os a los establecimientos en los que se hacen TEP/TAC.?
Para que el personal pueda obtener las mejores imágenes posibles es primordial que los pacientes estén relajados desde que se les inyecta el radiofármaco hasta que el estudio da inicio. Además, aunque los ni?os que acompa?an a los pacientes reciben dosis de radiación peque?as, conviene evitar la exposición en la medida de lo posible.