<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
          IAEA Banner

          La protección radiológica del personal durante las TEP/TAC

          ???Se encuentran en riesgo los miembros del personal de enfermería y el personal auxiliar que atienden a pacientes que se han sometido a una TEP/TAC?

          No, no hay ningún riesgo considerable para el personal que atiende a ese tipo de pacientes.?

          Sin embargo, debe prestarse atención a la situación del personal médico, ya que podrían estar en riesgo de exponerse a la radiación procedente de los pacientes que se someten a otros procedimientos con fines diagnósticos y terapéuticos en los que se utilizan radionucleidos, por ejemplo, las gammagrafías óseas o los tratamientos con yodo radiactivo. El contacto con los pacientes que se someten a TEP/TAC aumenta los niveles de radiación a los que se expone el personal médico. Para reducir al mínimo la exposición del personal a la radiación basta con observar una serie de pautas sencillas orientadas a reducir el tiempo de contacto con los pacientes y aumentar la distancia física con ellos. En el caso de los pacientes que tengan sondas urinarias o cursen con incontinencia, alcanzaría con adoptar las precauciones estándar de gestión de materiales biopeligrosos para evitar la exposición excesiva a la radiación y la contaminación.

          ???La radiación conlleva algún riesgo para el personal que no trabaja con radiaciones, por ejemplo, los anestesistas, el personal paramédico y el personal de enfermería?

          No, no es necesario que se impongan restricciones al personal que no trabaja con radiaciones y que solo tiene contacto esporádico con los pacientes que se someten a TEP/TAC. Basta con observar los principios estándar para reducir el tiempo de contacto y mantener la distancia física con los pacientes.

          ???Qué requisitos de capacitación debe satisfacer el personal que interviene en la realización de TEP/TAC?

          Por lo que respecta a las TEP/TAC, deben cumplirse las directrices y los requisitos básicos de capacitación establecidos por cada país para cada categoría profesional (médicos especialistas en medicina nuclear, radiólogos, físicos médicos, técnicos y radiografistas, según el caso).

          Para dar respuesta a las necesidades impuestas por el carácter interdisciplinario de las TEP/TAC, las asociaciones de profesionales deben colaborar y alcanzar consensos respecto de los requisitos de capacitación, y utilizar los programas de educación continua de manera acertada. En caso de que el aparato de TEP/TAC se encuentre en un establecimiento de medicina nuclear, podría ser necesario que los médicos adquieran los conocimientos y las competencias indispensables para interpretar las TAC, y que los técnicos especialistas en medicina nuclear aprendan a hacer ese tipo de estudios. Por otro lado, si el equipo se encuentra en un departamento de radiología, podría ser necesario que los radiólogos y los técnicos en radiología adquieran conocimientos y competencias en el ámbito de la medicina nuclear. En cualquier caso, los médicos, los radiólogos y los técnicos implicados deben tener la formación y la capacitación adecuadas en materia de procedimientos de obtención de imágenes mediante TEP/TAC y de principios de la protección radiológica.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频