La manera en que se propaga la dermatosis nodular contagiosa, denominada así por las lesiones características que causa en la piel del ganado infectado, aún no se comprende cabalmente. En brotes previos ocurridos en áfrica y Oriente Medio se identificaron diferentes especies de moscas como vectores, pero el movimiento de animales infectados y productos de origen animal contaminados, como semen o leche, también se consideran posibles factores de contagio.
“Debemos volver a examinar minuciosamente cuáles son los vectores de esta enfermedad. Sabemos algunas cosas sobre la manera en que se propagó en áfrica. Tenemos una vaga idea de cuáles son los vectores en Europa, pero no sabemos nada sobre los vectores que causan su propagación en Asia”, dice Giovanni Cattoli, Jefe del Laboratorio de Producción Pecuaria y Salud Animal del Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura. El grupo de laboratorio está en contacto directo con laboratorios, investigadores y autoridades veterinarias en Bangladesh, Bhután, Camboya, Indonesia, Nepal, Mongolia, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam, con el objetivo de intentar ayudarles a comprender los orígenes y la propagación del virus que causa la dermatosis nodular contagiosa, para lo cual utilizan la técnica de base nuclear de la reacción en cadena de la polimerasa, el mismo método utilizado en todo el mundo para detectar y analizar la COVID-19.
De la lista de países más afectados se desprende que el virus puede haber viajado del Norte de áfrica a Oriente Medio y Europa, incluida la Federación de Rusia. Posteriormente, emergió inesperadamente en China y Asia Meridional. En general, el virus se ha propagado en numerosos climas y no se sabe aún cómo ha podido ocurrir algo así en tan poco tiempo.
“El virus está propagándose muy rápidamente, mucho más rápido de lo esperado. Surgió en China por primera vez en 2019 y, tras tan solo un a?o, ya tenemos más de una cepa en Asia”, explica el Sr. Cattoli.
Sin embargo, las restricciones globales impuestas a raíz de la pandemia obligaron al OIEA a adaptar su apoyo en respuesta al brote de esta enfermedad. Cuando la dermatosis nodular contagiosa apareció por primera vez en Bulgaria en 2016, los expertos pudieron viajar a ese país para investigar el brote. Esta vez, el Sr. Cattoli y su grupo colaboran en línea con contrapartes de los países asiáticos afectados para prestar apoyo de urgencia en forma de equipo, reactivos y bienes fungibles, así como para investigar los brotes y analizar las muestras presentadas al laboratorio de la FAO/OIEA en Austria. Mediante la Red de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario (VETLAB), laboratorios de Asia pueden intercambiar datos y resultados en tiempo cuasi real y el grupo del laboratorio FAO/OIEA puede formular inmediatamente observaciones y sugerencias a los países sobre la manera de mejorar sus procedimientos.