Todos los a?os alrededor de 2600 millones de personas se ven afectadas por enfermedades que se originan en animales (enfermedades zoonóticas). Para prevenir pandemias, es fundamental detectar y caracterizar las enfermedades zoonóticas antes de que aparezca un brote o en una fase temprana.
En el marco de la iniciativa ZODIAC (Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas) del OIEA, que se puso en marcha en 2020, el Observatorio ZODIAC de Fenotipos de Enfermedades Respiratorias creará un repositorio seguro de imágenes médicas a fin de fomentar la cooperación mundial en el análisis de datos a gran escala de características epidemiológicas, lo que propiciará la detección temprana de enfermedades zoonóticas que podrían causar pandemias.
El observatorio se servirá de la inteligencia artificial (IA), por ejemplo, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, para definir las características de enfermedades respiratorias como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la COVID-19 y la neumonía, y detectar la aparición de nuevas variantes.
“El Observatorio ZODIAC de Fenotipos de Enfermedades Respiratorias, del OIEA, tendrá un papel importante en la detección del surgimiento de nuevas enfermedades infecciosas en todo el mundo, la vigilancia de su propagación y la facilitación del rápido desarrollo de modelos de IA que sean de ayuda para los tratamientos —se?ala el profesor Georg Langs, Jefe del Laboratorio de Investigación sobre Imagenología Computacional de la Universidad Médica de Viena, uno de los laboratorios principales del proyecto—. Gracias a la labor realizada con instituciones de investigación de todas partes del mundo, el observatorio podrá analizar una recopilación de datos sobre enfermedades respiratorias mucho más extensa y de mayor diversidad demográfica en comparación con estudios anteriores”.