<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Los beneficios duraderos de la participación de las partes interesadas

          Rafael Mariano Grossi

          Rafael Grossi

          “La sensibilización y el fomento de la comprensión entre las partes interesadas —ya procedan de la industria nuclear, el Gobierno, los medios de comunicación, las comunidades locales o las organizaciones no gubernamentales— resultan esenciales para generar confianza mutua”.

          — Rafael Mariano Grossi, Director General del OIEA

          ?

          Cuando asumí la dirección del OIEA en 2019, la energía nuclear no se tenía en cuenta en las conversaciones más importantes sobre energía y clima a nivel mundial. Hoy en día, cinco a?os después, existe un consenso mundial sobre la necesidad de acelerar el despliegue de la energía nucleoeléctrica para abordar los objetivos en torno a la seguridad energética y el cambio climático.

          Esto exigió tiempo y esfuerzo. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Madrid (COP25), la primera a la que asistí poco después de ser nombrado Director General del OIEA, la energía nuclear aún quedaba muy al margen. Pero los jóvenes, los políticos, los científicos y otras personas que creen en la capacidad de esta para abordar la contaminación, el cambio climático y la seguridad energética fueron logrando avances mediante una labor de ense?anza, documentales y redes sociales.

          Cuando se desataron la crisis energética y el conflicto en Europa, el impulso a favor de la energía nuclear ya era cada vez mayor. En 2023, en la COP28, celebrada en Dubái, los signatarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático por primera vez incluyeron en el balance mundial elaborado en el marco del Acuerdo de París un llamamiento para acelerar el despliegue de la energía nucleoeléctrica, junto con otras fuentes de energía limpia. Los líderes mundiales estuvieron de acuerdo con lo que hacía a?os nos venía diciendo la ciencia: la única forma viable de lograr una descarbonización profunda y rápida es la que incluye la energía nuclear. Más de 20 países exhortaron a triplicar la capacidad nuclear mundial. Varios otros países, empresas, bancos internacionales e instituciones financieras se sumaron posteriormente a la promesa en cuestión.

          En 2024, los líderes mundiales aprovecharon este impulso en la primera Cumbre sobre Energía Nuclear de la historia y afirmaron el importante papel de la energía nucleoeléctrica. Este hecho refleja un cambio fundamental que habría sido imposible sin la participación de las partes interesadas.

          Los países suelen se?alar que comunicarse de manera eficaz con las partes interesadas es uno de los mayores desafíos que afrontan al iniciar un programa nucleoeléctrico o al emprender actividades conexas, como la extracción de uranio. La sensibilización y el fomento de la comprensión entre las partes interesadas —ya procedan de la industria nuclear, el Gobierno, los medios de comunicación, las comunidades locales o las organizaciones no gubernamentales— resultan esenciales para generar confianza mutua.

          Especialmente importantes son las partes interesadas que deciden si invertir o no en energía nuclear. Entre ellos figuran los encargados de la toma de decisiones y las personas influyentes en los tesoros públicos, instituciones financieras y de desarrollo internacionales, incluidos el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, así como bancos de inversión y compa?ías de seguros.

          Dise?ar y llevar a la práctica programas productivos para hacer partícipes a las partes interesadas comienza por comunicar las políticas energéticas y reforzar los conocimientos de los interesados sobre la energía nucleoeléctrica. Ocurre en las reuniones de las juntas directivas de bancos y compa?ías de seguros, y en reuniones públicas en ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo.

          En mayo, el OIEA reunirá a numerosas partes interesadas distintas en la primera Conferencia Internacional sobre la Participación de las Partes Interesadas en el marco de Programas Nucleoeléctricos, entre ellas decenas de alcaldes de pueblos y ciudades que albergan centrales nucleares u otras importantes instalaciones nucleares, desde plantas de reprocesamiento hasta emplazamientos de desechos. Para explicar las repercusiones de la energía nucleoeléctrica; no hay nadie mejor que quienes proceden de comunidades que albergan instalaciones nucleares.

          La participación de las partes interesadas es esencial para obtener logros de valor duradero, como las nuevas centrales nucleoeléctricas que producirán electricidad, calor, refrigeración o hidrógeno limpios durante un siglo, o los repositorios que almacenarán combustible gastado a nivel subterráneo profundo durante miles de siglos.

          Se necesita tiempo y paciencia. A pesar de los recientes avances, la energía nucleoeléctrica sigue teniendo dificultades para llegar a materializarse en muchos lugares. Aunque se están construyendo unos 60 reactores en todo el mundo, la mayoría de ellos se encuentran en un grupo reducido de países.

          En la actualidad, las aspiraciones relacionadas con la energía nucleoeléctrica son mayores de lo que han sido en decenios. Para poder transformarlas en los grandes aumentos de capacidad que se necesitan para cumplir los objetivos climáticos y de seguridad energética es preciso un férreo compromiso. Una parte fundamental de la respuesta está clara: tenemos que seguir haciendo partícipes a nuestras partes interesadas.

          05/2025
          Vol. 66-2

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频