<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Contrarrestar la información errónea sobre la energía nuclear

          qué funciona y por qué

          Zion Lights

          Los eslóganes memorables pero enga?osos pueden ser más eficaces que los hechos que poseen algún matiz. (Gráfico: A. Barber Huescar?OIEA)

          Zion Lights es una galardonada divulgadora científica que vive en el Reino Unido y se ha hecho conocida por su labor para promover la energía limpia, especialmente la energía nucleoeléctrica. En esta entrevista con el OIEA, aborda cuestiones relativas a la información errónea y la desinformación en relación con la energía nuclear.

          La información errónea y la desinformación, en una u otra forma, existen desde hace largo tiempo. ?Qué hace que la situación sea diferente en la actualidad?

          La historia está llena de ejemplos de desinformación, la cual se transmite con la intención de enga?ar; estos abarcan desde el caso de los emperadores romanos, que formaban las percepciones del público mediante inscripciones en monedas, hasta el de la propaganda nazi, que se difundía a través de la radio y el cine. Y todos hemos visto los efectos nocivos de la información errónea, que, según las Naciones Unidas, es la difusión involuntaria de información inexacta realizada de buena fe por personas que no saben que están transmitiendo falsedades.

          Hoy en día la diferencia clave radica en los medios sociales: en ellos se difunde información falsa a escala global y de manera instantánea. Los medios sociales, que constituyen importantes plataformas de noticias, han transformado la forma en que accedemos a la información y en que confiamos en ella. Para contrarrestar esto, tenemos que entender por qué somos tan vulnerables.

          ?Por qué somos tan vulnerables a la información errónea?

          Se han encontrado al menos 188 sesgos cognitivos que influyen en nuestra percepción. Estos sesgos — que están determinados por experiencias y emociones pasadas y actúan como atajos mentales— nos facilitan la tarea de procesar información. Sin embargo, a menudo reafirman nuestras creencias y nos llevan a aceptar como verdadero algo que no lo es.

          ?Puede dar ejemplos de esos sesgos cognitivos?

          Estos son ejemplos de sesgos cognitivos:

          ? Sesgo de confirmación: se busca información que respalde nuestras creencias.

          ? Sesgo de anclaje: se confía demasiado en información inicial.

          ? Sesgo de disponibilidad: se cree aquello que es más fácil de recordar.

          ? Sesgo de familiaridad: se acepta algo como cierto porque lo oímos con frecuencia.

          ?Qué otro factor propicia la información errónea?

          La repetición consolida la información errónea. Cuanto más se repite algo que es falso, más creíble parece. En psicología, esto se conoce como “ilusión de la verdad” y hace que una mentira sea más fácil de recordar que la información científica compleja. El encuadre también desempe?a un papel fundamental. Quienes se oponen a la energía nucleoeléctrica han generado temores vinculados con los desechos nucleares durante decenios. A la hora de formar la opinión, los eslóganes memorables pero enga?osos pueden ser más eficaces que los hechos que poseen algún matiz.

          ?Cómo ha abordado en su propio trabajo la información errónea sobre la energía nucleoeléctrica?

          Utilizo frases concisas y pegadizas como “solo es un desecho si alguien lo desecha” y “mientras tanto, los desechos de los combustibles fósiles se almacenan en la atmósfera terrestre”. Estos eslóganes son correctos y fáciles de recordar y su uso se ha extendido ampliamente.

          Al principio, algunos científicos se mostraban reacios a mis eslóganes y preferían los artículos científicos a los mensajes sencillos. Sin embargo, cuando se fundamentan en algo verídico, los eslóganes son eficaces. Frases del tipo “la energía nuclear salva vidas” y “la energía nuclear es energía limpia” ayudan a cambiar perspectivas.

          ?Por qué no alcanzan los hechos para cambiar las mentalidades?

          La comunicación científica es un campo independiente, pero muchos científicos no tienen capacitación en la materia. Por ese motivo, a menudo se sirven de un enfoque obsoleto, conocido como el “modelo del déficit de información”, y dan por sentado que con más hechos se pueden cambiar las mentalidades. Sin embargo, son factores cognitivos, sociales y emocionales los que forman las creencias. Limitarse a dar más datos suele no producir los resultados deseados.

          ?Qué es la inmunización antibulos y cómo ayuda esta a contrarrestar la información errónea?

          La inmunización antibulos es una forma de contrarrestar la información errónea. Se trata de una especie de “vacuna cognitiva” contra la propaganda. El psicólogo William J. McGuire propuso este concepto en la década de 1960. El Sr. McGuire planteó la hipótesis de que las personas podían aprender a detectar casos de propaganda si se les advertía de ellos de antemano mediante la técnica conocida como “inmunización antibulos”. Con algunas salvedades, este enfoque funciona muy bien.

          La inmunización antibulos consiste en presentar información correcta con respecto a los hechos junto con una corrección preventiva o una advertencia genérica sobre la información errónea antes de que la persona llegue a ella. Para ello, hay que pensar qué objeciones a la información correcta con respecto a los hechos podrían plantearse a fin de atenuar el poder de la contrapropaganda.

          ?Cómo funcionan las técnicas más avanzadas, como la teoría de la inoculación?

          Las técnicas de inmunización antibulos más avanzadas se sirven de la teoría de la inoculación, que expone a las personas a formas más débiles de persuasión, lo que les permite comprender cómo se utilizan las técnicas persuasivas enga?osas e inmunizarse contra argumentos más persuasivos mediante el pensamiento crítico. Se ha demostrado que esta técnica aumenta la exactitud en la detección de información errónea. Si comprende cómo se utilizan las técnicas de persuasión enga?osas, una persona puede desarrollar las herramientas cognitivas necesarias para protegerse de futuros ataques de información errónea, dado que, según investigaciones, se ha descubierto además que este tipo de inoculación en relación con un tema puede ayudar a las personas a detectar información errónea también en otras esferas.

          ?Qué papel desempe?a la educación en la adquisición de resistencia frente a la información errónea?

          Puede desempe?ar un papel importante y debería hacerlo. Para contrarrestar la propensión a creer noticias falsas, la alfabetización informacional y la mediática deberían integrarse en la educación. Mientras que la alfabetización informacional ayuda a las personas a evaluar la información con eficacia, la alfabetización mediática los ayuda a navegar por plataformas y fuentes.

          Usted, ?alguna vez cambió de parecer por haber accedido a mejor información?

          Todos nos hemos visto influenciados por información errónea en algún momento, y seguimos siendo vulnerables. Pasaron muchos a?os hasta que cambié mi punto de vista respecto de la energía nuclear: tras exponerme a mejores fuentes y diferentes perspectivas, pasé de oponerme a ella a apoyarla. Para contrarrestar la información errónea es preciso tener paciencia y persistencia. Es cuestión de interactuar con otras personas de la manera adecuada a fin de fomentar un conocimiento más profundo. Nadie es un contenedor vacío.

          05/2025
          Vol. 66-2

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频