El OIEA presenta una nueva edición de las Perspectivas sobre la fusión en el mundo en la inauguración de eventos sobre la fusión en China
El Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, ha presentado las Perspectivas sobre la fusión en el mundo 2025, en las que se destaca que la energía de fusión está entrando en una nueva fase de implantación a medida que se perfila como una piedra angular de la planificación industrial y las estrategias energéticas nacionales.
Las Perspectivas sobre la fusión en el mundo siguen siendo la referencia mundial por excelencia para los sectores público y privado sobre los avances más recientes en las actividades de investigación y desarrollo de la fusión, los conceptos de central de fusión y las vías de comercialización. “Más que una instantánea de los avances, las Perspectivas son una mirada a nuestro futuro energético, que se acerca rápidamente”, afirmó durante su discurso de apertura el Director General Grossi, quien hizo hincapié en el potencial transformador de la energía de fusión.
Esta tercera edición de las Perspectivas sobre la fusión en el mundo, presentada en la ceremonia conjunta de apertura de la Segunda Reunión Ministerial del Grupo Mundial sobre la Energía de Fusión (WFEG) y la 30a Conferencia del OIEA sobre Energía de Fusión (FEC) en Chengdu (China), contiene un nuevo capítulo en el que se examina la posible contribución a largo plazo de la energía de fusión a la matriz de generación de electricidad a nivel mundial de aquí a finales de siglo. En el análisis, basado en un estudio de modelización a escala mundial realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), se presenta la matriz de generación de electricidad a nivel mundial según diferentes hipótesis de costos en distintas regiones del mundo y se demuestran los posibles beneficios económicos de la fusión en términos de producto interior bruto.
En el informe se destaca asimismo una tecnología potencialmente transformadora en la esfera de la energía de fusión: los imanes superconductores de alta temperatura (HTS). Aunque los materiales HTS posibilitan el dise?o de dispositivos de fusión más compactos y eficientes, aún se necesitan ajustes importantes de dise?o e ingeniería para encontrar el adecuado compromiso entre ventajas y desventajas. Las Perspectivas incluyen un análisis equilibrado del desarrollo de los imanes HTS, en el que se ponen de relieve tanto las oportunidades como los desafíos a la hora de aprovechar plenamente las posibilidades que estos imanes ofrecen para el despliegue comercial de la fusión.
Fomento de la colaboración mundial en la esfera de la fusión
El WFEG, puesto en marcha en 2024, sirve de plataforma mundial para reunir a las partes interesadas de la industria, los Gobiernos, el mundo académico, los reguladores y el público con el fin de acelerar la investigación, el desarrollo, la demostración y la implantación de la energía de fusión. La reunión de este a?o permite aprovechar el impulso creado por la reunión inaugural, celebrada en Roma, y ampliar el diálogo sobre las investigaciones y los avances en el camino hacia la demostración, la implantación, la reglamentación y las cadenas mundiales de suministro de la fusión.
Inaugurada en paralelo a la reunión de la WFEG, la FEC, que se extenderá hasta el sábado, ofrece una plataforma mundial para poner en común las investigaciones y los avances más recientes en el ámbito de la energía de fusión. Reúne a instituciones públicas y empresas privadas, y brinda un espacio para dar a conocer los avances registrados a nivel mundial en los experimentos, los conocimientos teóricos, la ingeniería, los materiales y las vías de comercialización de la fusión.
Con la participación de más de 50 países, organizaciones internacionales, entidades de investigación, instituciones académicas y empresas privadas, la conferencia de este a?o permitirá dar continuidad al legado de conferencias anteriores. Se prevé que contribuya a detectar nuevas oportunidades y mecanismos para una colaboración mundial sostenida y eficaz en la esfera de la energía de fusión.