Gracias al apoyo de la iniciativa Rayos de Esperanza del OIEA, los pacientes con cáncer de todo el mundo tienen un mejor acceso a una asistencia médica que salva vidas: este fue el mensaje que recibieron los participantes en el Foro de Rayos de Esperanza.
Rayos de Esperanza tiene por objetivo ampliar el acceso a una atención oncológica donde más se necesita ayudando a países de ingreso mediano y bajo a establecer servicios de imagenología médica, radioterapia y medicina nuclear. Desde su puesta en marcha hace tres a?os en Etiopía, más de 90 países han solicitado apoyo en el marco de la iniciativa.
“El cáncer es una de las principales causas de muerte en áfrica, donde esta enfermedad se cobra 2000 vidas cada día —explicó el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, en la inauguración del Foro el lunes, celebrado en Addis Abeba (Etiopía)—. Hace tres a?os, en este lugar, en la sede de la Unión Africana, pusimos en marcha Rayos de Esperanza. Hoy estamos llevando la atención oncológica a países que no la tenían”.
Temesgen Tiruneh, Viceprimer Ministro de Etiopía, dijo: “Que este Foro sea un llamamiento a la acción colectiva. Que inspire una cooperación más profunda, una inversión más valiente y una solidaridad inquebrantable, para que ningún ni?o muera de un cáncer que se podría haber tratado, que ninguna madre espere eternamente un diagnóstico y que ningún país se quede atrás por su geografía o por su PIB”.
La Ministra de Salud de Etiopía, Mekdes Daba Feyssa, y el Jefe de Estado Mayor de la Unión Africana, Mohamed Al- Amine Souef, también pronunciaron discursos de apertura en el Foro de Rayos de Esperanza.
Durante las sesiones de la ma?ana, representantes de algunos países que han recibido apoyo en el marco de la iniciativa Rayos de Esperanza pusieron en común sus experiencias.
Entre ellos estaban Benjamin Hounkpatin, Ministro de Salud de Benin, Gilbert Kabanda Kurhenga, Ministro de Investigación Científica y Tecnología de la República Democrática del Congo, Mekdes Daba Feyssa, Ministra de Salud Pública de Etiopía, Selibe Mochoboroane, Ministro de Salud de Lesotho, lbrahima Sy, Ministro de Salud y Acción Social del Senegal, Lawrence Ookeditse, Viceministro del Ministerio de Salud de Botswana y Fredrick Ouma Oluga, Secretario Principal del Ministerio de Salud de Kenya.
Asimismo, países que han realizado donaciones a Rayos de Esperanza hablaron sobre la importancia de la iniciativa. Entre los oradores estuvieron Jens Hanefeld, Embajador de Alemania en Etiopía y Observador Permanente ante la Unión Africana en Etiopía; Maurizio Busanelli, Representante Permanente de Italia ante la Unión Africana y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para áfrica en Etiopía; Tsutomu Nakagawa, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón ante la Unión Africana, y Julien Voituriez, Primer Consejero de la Embajada de Francia en Etiopía y ante la Unión Africana.
Aquí podrá seguir en directo las sesiones.