<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          El Director General viaja al Ecuador para apoyar los planes del país relacionados con la energía nucleoeléctrica y a las Galápagos, entre otros

          ,

          El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, se reúne en Quito con la Ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador, Gabriela Sommerfeld, para conversar sobre el apoyo que el OIEA está prestando al país. Fotografía: D. Candano/OIEA

          El OIEA apoyará firmemente los objetivos de planificación y desarrollo energéticos del Ecuador. Lo dijo el Director General durante una importante visita a Quito que realizó esta semana, mientras el país sigue adoptando medidas para incorporar la energía nucleoeléctrica.

          Durante la visita, Rafael Mariano Grossi se reunió con el Presidente, Daniel Noboa, y con la Ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, así como con la Ministra de Energía, Inés Manzano, y con instituciones importantes del país.

          El camino del Ecuador hacia la energía nucleoeléctrica

          Un tema central de la visita fue la energía baja en emisiones de carbono y sostenible, puesto que el Ecuador va bien encaminado para incluir la energía nucleoeléctrica en su matriz energética. El Sr. Grossi firmó dos nuevos acuerdos con la Ministra Manzano para seguir apoyando el camino del Ecuador a lo largo del?enfoque de los hitos del OIEA, un proceso gradual para ayudar a los países que están considerando la posibilidad de construir su primera central nuclear o planificando su construcción.

          El Director General también se reunió con Andrés Rebolledo, de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), cuya sede está en Quito. “Con el creciente interés en la energía nuclear en América Latina y el Caribe, nuestra creciente cooperación con OLADE adquiere una importancia cada vez mayor”, afirmó el Sr. Grossi.

          Las iniciativas del OIEA impulsan el desarrollo

          Además de sobre energía, el Director General y la Ministra de Relaciones Exteriores Sommerfeld también conversaron sobre la manera en que las iniciativas del OIEA para promover los beneficios de la ciencia nuclear están ayudando al Ecuador a avanzar en muchas esferas clave para el desarrollo.

          Un punto prioritario de la agenda fue la atención oncológica, en relación con la cual la iniciativa emblemática del OIEA Rayos de Esperanza?está aumentando el acceso a la radioterapia en el país. Durante el viaje, el Sr. Grossi visitó el Hospital Carlos Andrade Marín, donde tuvo el placer de ver “cómo los esfuerzos del OIEA y la inversión local en atención oncológica —incluido el acceso a radioterapia— están marcando una diferencia transformadora”.?

          Asimismo, la ciencia nuclear es un potente instrumento para impulsar la seguridad alimentaria y reforzar el potencial de exportación de alimentos, y la iniciativa del OIEA?Atoms4Food?está ayudando al Ecuador y a otros países a combatir las plagas de insectos invasores como la mosca del Mediterráneo, a volver las plantaciones de banano más resilientes a las enfermedades y a cartografiar los recursos hídricos para que el suministro sea sostenible.?

          NUTEC Plastics, la iniciativa del OIEA que usa la ciencia nuclear para monitorizar y reducir la contaminación marina por plásticos, también tiene importancia para este país costero. Durante el viaje, el Director General intercambió impresiones sobre la importancia de hacer frente a la contaminación por plásticos en ecosistemas valiosos, como la Antártida, donde recientemente?puso en marcha una investigación sobre microplásticos, y las Islas Galápagos, que forman parte del Ecuador, donde el OIEA ha contribuido a establecer?uno de los principales laboratorios a nivel mundial?sobre microplásticos. El Director General también se reunió con una serie de asociados locales que ya colaboran con el OIEA en el archipiélago para preservar la biodiversidad y fortalecer la salud del océano.

          Encuentros con medios de comunicación, funcionarios públicos y científicos

          De manera más general, el Director General habló con una serie de medios de comunicación locales y funcionarios públicos sobre los últimos acontecimientos y el papel que desempe?a el OIEA en el desarrollo y la seguridad mundiales.

          Asimismo, el Sr. Grossi visitó el Centro de Irradiación de la Escuela Politécnica Nacional, centro de ciencia e innovación del Ecuador, para ver su irradiador de cobalto 60, que fue “repotenciado” recientemente por el OIEA, y exploró maneras de aumentar la colaboración relacionada con las aplicaciones nucleares en los ámbitos de la salud, la agricultura, la industria y el reciclaje.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频