<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          El Director General informa a la Junta sobre cuestiones como Siria, Ucrania y las novedades relacionadas con el Irán

          ,

          El Director General Grossi también informó de sus recientes visitas a Siria, Ucrania y Rusia, y destacó los avances en iniciativas emblemáticas del OIEA como Rayos de Esperanza, Atoms4Food y NUTEC Plastics. D. Calma / OIEA

          A principios de esta semana, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, informó a la Junta de Gobernadores sobre su apoyo a las negociaciones bilaterales que mantienen la República Islámica del Irán y los Estados Unidos de América para encontrar un acuerdo aceptable para todos que garantice la naturaleza pacífica del programa nuclear del Irán.

          El Sr. Grossi comunicó que a principios de junio había celebrado reuniones constructivas de alto nivel en El Cairo, donde se reunió con el Presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi, y el Ministro de Relaciones Exteriores del Irán, Abbas Araghchi.

          “El OIEA está desempe?ando una importante función imparcial a la hora de abordar este difícil y delicado asunto y tendrá un papel indispensable en la verificación de cualquier nuevo acuerdo”, afirmó el Sr. Grossi al presentar a la Junta el informe trimestral del OIEA titulado Acuerdo de Salvaguardias en relación con el TNP concertado con la República Islámica del Irán y Verificación y Vigilancia en la República Islámica del Irán a la luz de la Resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

          El informe ofrece una evaluación exhaustiva y actualizada de las cuestiones pendientes pasadas y presentes relativas al programa nuclear del Irán y concluye que tres lugares, y otros posibles lugares conexos, formaban parte de un programa nuclear estructurado no declarado llevado a cabo por el Irán hasta principios de la década de 2000, y que en algunas actividades se utilizó material nuclear no declarado.?

          En su?declaración, el Sr. Grossi hizo un llamamiento al Irán para que cooperara con el OIEA: “Seguiremos apoyando y alentando al Irán, en este proceso, para continuar nuestro diálogo”, aseguró.

          Salvaguardias, Siria y no proliferación

          Durante su reciente visita a?Siria, el Sr. Grossi se reunió con el Presidente Ahmed Al-Sharaa, quien concedió al OIEA acceso inmediato y sin restricciones a los emplazamientos pertinentes para las inspecciones de salvaguardias.?El Sr. Grossi también anunció un programa integral de apoyo a Siria que prevé proporcionar equipo médico y capacitación a hospitales y aprovechar la tecnología nuclear para la agricultura y la gestión del agua. Asimismo se examinaron las posibilidades relacionadas con la energía nucleoeléctrica en Siria.

          “Ojalá estemos empezando a pasar página en la que, durante muchos, muchos a?os, ha sido una de las cuestiones más complejas en la agenda de no proliferación”, manifestó el Sr. Grossi esta ma?ana en referencia al alejamiento de Siria en el pasado de sus compromisos en materia de no proliferación.

          Ucrania y la reconstrucción

          El Sr. Grossi también viajó a Ucrania y a la Federación de Rusia la primera semana de junio. Fue su duodécima visita a Kyiv, donde se reunió con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, y altos funcionarios ucranianos, a quienes aseguró el compromiso permanente del OIEA con la seguridad nuclear y la ayuda al país para reconstruir su estructura energética.

          Un ataque con drones en febrero y el incendio resultante causaron importantes da?os en el arco del Nuevo Confinamiento Seguro de Chornóbil. Se está llevando a cabo una evaluación completa de los da?os para determinar las medidas de restauración. En la central nuclear de Zaporiyia, la situación con respecto a la seguridad nuclear tecnológica y física sigue siendo precaria y seis de los siete pilares se ven comprometidos, ya sea total o parcialmente.

          El Director General participará en la próxima conferencia de reconstrucción en Roma por invitación de Ucrania e Italia.

          Iniciativas emblemáticas que reportan resultados a escala mundia

          Se presentaron a la Junta el Informe Anual de 2024 y el Informe de Cooperación Técnica de 2024 del OIEA, en los que se muestra la labor del Organismo en las esferas de la ciencia, la cooperación internacional y la innovación.

          En su discurso, el Sr. Grossi destacó las iniciativas emblemáticas del OIEA?Rayos de Esperanza: Tratamiento Oncológico para Todos,?Atoms4Food?y?NUTEC Plastics.

          La edición de 2025 del Foro de Rayos de Esperanza se celebrará a finales de junio en Etiopía y brindará la oportunidad de hacer balance de lo que se ha logrado en los últimos tres a?os, así como de fomentar la colaboración y seguir movilizando recursos. Rayos de Esperanza tiene por objetivo ampliar el acceso a una atención oncológica asequible donde más se necesita y ayuda a los países a prestar servicios de radioterapia que salvan vidas y a desarrollar las capacidades de los profesionales de la medicina radiológica. Más de 90 países han solicitado apoyo en el marco de esta iniciativa.

          El Sr. Grossi explicó que el OIEA seguirá colaborando con sus asociados en Atoms4Food, su iniciativa conjunta con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura centrada en combatir el hambre en el mundo. En el marco de esta iniciativa, el?Centro Conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura?apoya el uso de las tecnologías nucleares para reforzar la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sostenible en el mundo.

          A propósito de NUTEC Plastics, la iniciativa del OIEA para combatir la contaminación por plásticos, el Sr. Grossi dijo: “Esta semana, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, estamos mostrando ejemplos muy concretos de lo que hacemos para luchar contra la contaminación por plásticos mediante nuevas tecnologías”.

          El OIEA está aprovechando las posibilidades que ofrecen las?tecnologías nucleares?que emplean la radiación para mejorar el reciclaje y crear plásticos de origen biológico, que ofrecen una alternativa sostenible a los productos plásticos convencionales derivados del petróleo.

          Con el apoyo de la iniciativa NUTEC Plastics, 104 Estados Miembros ya utilizan tecnologías nucleares para monitorizar los microplásticos y 52 colaboran con el OIEA en iniciativas de suprarreciclaje.

          Participación de las partes interesadas

          El mes pasado, el OIEA celebró en su Sede en Viena la primera?Conferencia Internacional sobre la Participación de las Partes Interesadas en el marco de Programas Nucleoeléctricos, en la que participaron más de 60 alcaldes de comunidades de todo el mundo que albergan instalaciones nucleares.

          El Sr. Grossi dijo que esta conferencia es sumamente importante y mencionó que, desde América Latina hasta áfrica, la adopción de la energía nucleoeléctrica está cobrando un creciente ímpetu en todo el mundo.

          “Es una oleada de interés increíblemente fuerte, y tenemos que estar ahí para prestar apoyo porque queremos que esto ocurra en las condiciones más seguras”, aseveró.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频