<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Alianzas y átomos para la paz y el desarrollo

          (Fotografía: N. Jawerth, OIEA)

          La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no es una tarea que se lleva a cabo de manera aislada: los 17 objetivos y sus respectivas metas conforman un enfoque exhaustivo del desarrollo mundial que se basa en una sólida coordinación, como lo demuestra el Objetivo 17, relativo a las alianzas. El OIEA y sus asociados constituyen un eje importante de este programa mundial al ayudar a los países a utilizar la ciencia nuclear para alcanzar sus metas de desarrollo y lograr un impacto duradero.

          “Los ODS son un proyecto de envergadura que ningún país, organización o persona puede llevar a cabo por sí solo; las alianzas son fundamentales para tener éxito”, se?ala la Sra. Emma Webb, Jefa de la Sección de Estrategias y Asociaciones del OIEA. “El OIEA desempe?a un papel activo en la creación y el fomento de una cooperación a escala mundial encaminada a alcanzar estos objetivos.”

          En el momento de aplicar sus estrategias y planes nacionales de desarrollo, muchos países acuden al OIEA y a sus asociados para que les ayuden a utilizar la ciencia y la tecnología nucleares a fin de hacer realidad sus objetivos. Alianzas de larga data como, por ejemplo, la existente con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la cooperación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), permiten a las organizaciones internacionales aportar al desarrollo a escala mundial sus competencias y recursos en sus respectivos ámbitos especializados y mandatos. Más de 90 países ya disponen de marcos programáticos nacionales en vigor que identifican ámbitos de cooperación con el OIEA en apoyo de las prioridades de desarrollo nacionales.

          (Fotografía: B. Benzinger, OIEA)

          El OIEA, en colaboración con sus asociados, asiste a los países en la creación de capacidades, la ampliación de redes y el intercambio de conocimientos a través de proyectos de cooperación técnica y de actividades coordinadas de investigación, y lo hace mediante capacitación, becas, suministro de equipos y orientación especializada, entre otras cosas. De este modo, los profesionales refuerzan sus conocimientos, perfeccionan sus competencias y adquieren las herramientas necesarias para alcanzar unos resultados sostenibles, por ejemplo mejorar la salud por medio de la medicina radiológica o garantizar la energía para el futuro a?adiendo a tal efecto, y de manera segura tanto desde un punto de vista tecnológico como físico, la energía nucleoeléctrica a la canasta energética nacional.

          La ciencia, la tecnología y la innovación son aspectos clave del progreso sostenible, y gracias a la cooperación mejora el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnología y la toma de decisiones basadas en pruebas empíricas.

          De acuerdo con las metas del Objetivo 17, los proyectos regionales e internacionales del OIEA ofrecen a países en desarrollo y desarrollados una plataforma para aunar esfuerzos y ampliar sus conocimientos científicos especializados y el acceso a estos, así como una mayor innovación tecnológica para el desarrollo. Además, estos proyectos posibilitan la colaboración de los especialistas para examinar y abordar problemas, por ejemplo cómo mitigar los efectos en el cambio climático de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la producción agrícola, y mejorar o adquirir nuevas competencias, como la planificación de la radioterapia tridimensional para la lucha contra el cáncer.

          (Fotografía: S. Loof, OIEA)

          Por medio de esta labor científica, los científicos pueden recabar los datos que los responsables de la toma de decisiones necesitan para formular políticas y programas basados en pruebas empíricas (véase Avances precisos). Gracias a la gran importancia que el Objetivo 17 concede a los datos y la supervisión, el OIEA y sus asociados tienen más margen de maniobra para apoyar planes y programas de desarrollo orientados a los resultados.

          “Los usos pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares tienen un papel singular que desempe?ar en la respuesta a las prioridades nacionales de los países y en la promoción del desarrollo sostenible”, afirma la Sra. Webb. “En parte por medio de estas alianzas entre el OIEA, gobiernos y otras entidades, la ciencia y la tecnología pueden contribuir a prestar apoyo a las comunidades y ayudar a hacer realidad el ambicioso compromiso mundial que representan los ODS y promover las cinco esferas de importancia decisiva enunciadas en el preámbulo de la Agenda 2030: las personas, el planeta, la prosperidad, las alianzas y la paz.”

          (Fotografía: D. Calma, OIEA)

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频