“Apunta a la Luna. Incluso si fallas, aterrizarás entre las estrellas”, dijo una vez el autor Norman Vincent Peale. En lo que respecta a la fusión nuclear, los científicos están apuntando a las estrellas, pues tratan de descubrir si es posible generar en la Tierra electricidad de fusión a escala industrial.
En todo el mundo, expertos de unos 50 países están participando en actividades de investigación sobre la física del plasma y el desarrollo tecnológico de la fusión nuclear. Muchos de estos países están trabajando para intensificar sus programas de investigación en fusión nuclear en un contexto en el que la demanda de energía aumenta rápidamente y el cambio climático acelera su ritmo debido a la quema de combustibles fósiles.
Para facilitar las iniciativas existentes a escala internacional, el OIEA ofrece a sus Estados Miembros una serie de actividades de investigación y creación de capacidad —a veces a nivel regional— que ayudan a reducir las diferencias entre los países en cuanto a conocimientos y experiencia en materia de fusión.
En los últimos 50 a?os el OIEA ha apoyado la investigación y el desarrollo en el ámbito de la fusión a escala mundial organizando una serie de foros relacionados con la fusión, entre ellos, la Conferencia Internacional del OIEA sobre Energía de Fusión, de carácter bienal. Además, organiza una serie de talleres sobre conceptos de centrales de demostración de la fusión, una serie de reuniones técnicas sobre cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología de fusión, y actividades coordinadas de investigación en las que reúne a instituciones y científicos para tratar cuestiones fundamentales de interés común.
A través de sus publicaciones sobre fusión, como la revista Nuclear Fusion y otras colecciones, el OIEA difunde conocimientos e información y contribuye a la labor de divulgación de conocimientos avanzados en la comunidad científica. Además de mantener un portal sobre fusión y una base de datos de dispositivos de fusión, el OIEA ha establecido bibliotecas de datos numéricos con datos moleculares y nucleares fundamentales que son indispensables para la investigación y el desarrollo tecnológico de la fusión. En colaboración con múltiples asociados, el OIEA también organiza y apoya actividades de ense?anza y capacitación en materia de fusión, entre ellas cursos y talleres a nivel internacional y regional.
Costa Rica, que acaba de incorporarse a la escena mundial de la fusión, recibe apoyo del OIEA para ponerse al día con respecto a otros países mediante actividades de desarrollo técnico y creación de capacidad. En 2019 el Tecnológico de Costa Rica organizó un taller con el apoyo del OIEA que ofreció a los participantes de países latinoamericanos la oportunidad de colaborar en experimentos conjuntos y recibir capacitación para el manejo de los dos peque?os dispositivos de fusión que se encuentran en el instituto.