La finalidad del ITER, el experimento de fusión más grande del mundo, es demostrar cómo se crea energía neta a partir de una reacción de fusión. El siguiente paso importante será demostrar que puede producirse electricidad neta a partir de la energía de fusión. Ahí es donde entran en juego las centrales de demostración de la fusión, también conocidas como DEMO.
Los reactores del tipo DEMO son más un concepto de dise?o que una configuración particular de un dispositivo de fusión. Aún no se han terminado los dise?os preliminares de las DEMO financiadas con capital público, en desarrollo en varios países. Esto se hará tras conocer los resultados de los experimentos del ITER.
Se prevé que las DEMO funcionen de forma casi constante para que produzcan más de 50 megavatios (MW) de ganancia neta de electricidad. Su principal desafío será encontrar el modo de mantener el plasma de fusión estable durante un lapso suficientemente prolongado para producir energía de forma continua.
Si bien aún quedan por resolverse muchas cuestiones con respecto a las DEMO, una DEMO pública será probablemente un reactor del tipo tokamak que utilizará como combustible isótopos pesados de hidrógeno —deuterio y tritio—. Sin embargo, las reservas de tritio disponibles en el mundo son limitadas y las DEMO deberán producir por sí mismas suficientes reservas de ese isótopo por medio de los llamados “mantos”, que producen y extraen tritio. También habrá que resolver los problemas relacionados con la carga, el consumo, el confinamiento, la extracción y la separación del tritio, dice Sheila González de Vicente, Física especializada en Fusión Nuclear del OIEA.
Otra gran diferencia entre los reactores del tipo DEMO y los actuales reactores experimentales será la incorporación de sistemas y tecnologías adecuados para capturar la energía de fusión y convertirla en electricidad.
“Los dispositivos del tipo DEMO exigen el dise?o y la integración de componentes y sistemas complejos que no forman parte de los actuales dispositivos experimentales de fusión. Se necesitan componentes como los mantos de producción de tritio, la generación de energía y el control de la combustión, entre otros” —dice Elizabeth Surrey, Jefa de Tecnología de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido—. “Las condiciones de funcionamiento de una DEMO son particularmente hostiles para los materiales, ya que el plasma en condiciones de quemado genera un alto flujo de neutrones y densidades de alta potencia en las paredes. Las DEMO requieren la creación de nuevos materiales y tecnologías”.