
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Un hogar para el combustible gastado
Ideas de labor conjunta desde el Canadá
Matthew Fisher

Personal de la NWMO habla con personas del público en el evento de Northwest Nuclear Exploration celebrado en Ignace en 2023. (Fotografía: NWMO)
?
Tras casi 15 a?os de trabajo, en noviembre de 2024 la Sociedad de Gestión de Desechos Nucleares del Canadá (NWMO, por su sigla en inglés) anunció que la zona de la Nación Ojibway del Lago Wabigoon y municipio de Ignace, en la parte noroccidental de Ontario, había sido elegida para acoger el repositorio geológico profundo del país para combustible nuclear gastado. Tan importante logro para la sostenibilidad de la energía nucleoeléctrica del Canadá fue fruto de un proceso transparente y presidido por el diálogo, en el que tuvieron un lugar central las necesidades y preocupaciones de las 22 posibles comunidades receptoras.
Los repositorios geológicos profundos para la disposición final definitiva de combustible nuclear gastado se sitúan a cientos de metros bajo de la superficie de la Tierra. Procediendo a exhaustivas evaluaciones técnicas, se determinan aquellos lugares que puedan ser adecuados por el hecho de albergar grandes formaciones rocosas de probada estabilidad durante muchos miles o incluso millones de a?os. El primer repositorio geológico profundo del mundo para combustible nuclear gastado —situado en Onkalo (Finlandia), calificado de “revolucionario” por el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi— empezará a funcionar, según las previsiones, en 2026, después de unos dos decenios de construcción.
“La gestión del combustible gastado, ya sea por reciclado o con la adopción de medidas provisionales que a la postre conduzcan a la disposición final definitiva, es crucial para el éxito de todo programa de energía nucleoeléctrica —se?ala Nora Zakaria, Jefa de la Sección de Tecnología de los Desechos del OIEA—. Hace decenios que existen soluciones técnicas para la gestión del combustible gastado y los desechos radiactivos y la colaboración internacional ha estado a la cabeza de los avances científicos sobre la disposición final geológica. Algo fundamental para hacerla realidad es que haya una comunicación clara y un diálogo inclusivo.”
Acoger cualquier tipo de instalación nuclear es un compromiso a largo plazo que requiere el consentimiento y la participación activa de todas las partes interesadas, en particular las comunidades y administraciones locales y el poder legislativo. Para seleccionar el emplazamiento de su repositorio geológico profundo, el Canadá siguió un método que aunaba la realización de evaluaciones técnicas de la idoneidad de distintos emplazamientos y un diálogo abierto con todas las posibles comunidades receptoras. El proceso fue cuidadosamente concebido para garantizar que el emplazamiento elegido fuera tecnológica y físicamente seguro, que la comunidad receptora estuviese informada y hubiese dado su consentimiento y que el funcionamiento de la instalación cumpliese rigurosos criterios técnicos y éticos.?
“Hace una quincena de a?os —afirma Kim Baigrie, alcaldesa de Ignace— que nuestra orgullosa comunidad viene trabajando codo a codo con la Sociedad de Gestión de Desechos Nucleares, nuestros interlocutores regionales y, lo que es más importante, la población del municipio de Ignace con objeto de aprender, visitar otros emplazamientos nucleares, dialogar con otras comunidades que acogen instalaciones nucleares, asistir a conferencias y reuniones y asegurarse de estar tomando una decisión con conocimiento de causa.”
“Entablar relaciones con las Primeras Naciones y los municipios de la zona noroccidental de Ontario es una parte importante de nuestro trabajo —afirma Joe Heil, Vicepresidente de Relaciones Indígenas y Municipales y Transporte de la NWMO—. Hemos dedicado diez a?os a hablar con grupos para asegurarnos de que entendieran perfectamente los criterios y reglas de seguridad que se aplican al transporte y almacenamiento del combustible nuclear gastado del Canadá. Esta labor culminó con dos anuncios históricos a finales de 2024, cuando tanto el municipio de Ignace como la Nación Ojibway del Lago Wabigoon votaron a favor de seguir adelante con el proceso de selección del emplazamiento por el que iban a convertirse en comunidades receptoras del repositorio geológico profundo del Canadá.” Heil se?ala, además, la necesidad de ultimar los procesos de evaluación detallada de impacto y de evaluación del impacto ambiental, incluidas las evaluaciones dise?adas por la Nación Ojibway del Lago Wabigoon, para garantizar que el proyecto pueda ser ejecutado sin consecuencias perjudiciales para las personas o el medio ambiente.
En los requisitos aplicables al emplazamiento se tuvieron en cuenta las preocupaciones de la comunidad relativas a la seguridad y la gestión ambiental , así como al respeto de las zonas protegidas. Entre estos requisitos figuraban las siguientes condiciones: que hubiera terreno suficiente para todas las instalaciones de superficie y subterráneas; que el emplazamiento quedara fuera de zonas protegidas, sitios del patrimonio y parques provinciales y nacionales; que no hubiera riesgo de afectación de aguas subterráneas que pudieran ser utilizadas para el consumo humano o la agricultura; que no hubiera recursos naturales con valor económico; y que no hubiera ningún elemento geológico o hidrogeológico que pudiese entra?ar riesgos para la seguridad.
En todo el Canadá existen más de 600?comunidades de Primeras Naciones, cada una de las cuales atesora un inmenso acervo de conocimientos que la NWMO reconoció como elemento esencial para el proceso de selección del emplazamiento, procurando desde el principio que los sistemas de creencias y los métodos de gestión ambiental de las comunidades de Primeras Naciones tuvieran un lugar central en los procesos decisorios de la NWMO. Esta elaboró una "Política sobre los conocimientos indígenas" que pudiera fundamentar y guiar los principales aspectos de su labor. En ella se subraya la importancia de los conocimientos indígenas y su pertinencia en la toma de decisiones, así como la especial relación que tienen las comunidades de Primeras Naciones con el medio natural. También se recalca el apoyo de la NWMO al Consejo de Ancianos y Jóvenes, órgano consultivo establecido en 2012 por la NWMO para marcar pautas sobre la aplicación del conocimiento indígena a los planteamientos del Canadá respecto del almacenamiento a largo plazo de combustible gastado. Anteriormente, de 2005 a 2012, había existido otro grupo consultivo, el Foro de Ancianos.
Sabedora de que cada posible comunidad receptora tenía una dinámica propia, la NWMO publicó un marco de bienestar comunitario con el que quería asegurarse de que las conversaciones estuvieran en consonancia con las preocupaciones locales y regionales concretas. Aquel marco ayudó a tener en cuenta el modo en que el repositorio podría afectar a la población , la actividad económica, las infraestructuras y estructuras físicas, el patrimonio social y cultural y el entorno natural de cada comunidad. Con estas grandes líneas marcadas desde el principio, el diálogo constructivo sobre la posible repercusión del proyecto en cada comunidad pasó a ser un sello distintivo del proceso de selección del emplazamiento.
“Recibimos una muestra excepcional de sólido respaldo de nuestra comunidad para que siguiéramos llevando adelante nuestro mandato de ser el primer lugar del Canadá con un repositorio geológico profundo para la NWMO —dice la Sra. Baigrie—. Ahora, con orgullo, entusiasmo y humildad, vamos a impulsar este proyecto hacia los siguientes pasos necesarios, que son la concesión de licencias y la reglamentación.”
“Estamos deseosos de crear un legado y abrir la senda de la prosperidad económica para nuestra juventud y las generaciones venideras —agrega—. Es verdaderamente el comienzo de nuestro futuro en Ignace. Defendemos nuestro lema: suelo firme, ciencia firme, elección firme.”