Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tartu, Estonia puede cumplir sus metas de reducción de emisiones de carbono con una canasta energética diversificada que incluya la energía nucleoeléctrica como componente clave. El análisis, realizado con un instrumento del OIEA para la elaboración de modelos energéticos, ha arrojado luz sobre cómo podría ser el futuro sistema de energía limpia del Estado báltico y los costos de las distintas vías para materializarlo. El OIEA contribuyó al proyecto con actividades de creación de capacidad y orientaciones técnicas a través de su iniciativa Atoms4NetZero, al tiempo que Estonia pretende eliminar su dependencia de la lutita bituminosa para 2050.
A finales de 2023, el Grupo de Trabajo sobre Energía Nuclear de Estonia presentó un informe en el que detallaba cómo, con una planificación, una financiación y una aprobación pública suficientes, la energía nucleoeléctrica podría contribuir a alcanzar los objetivos del país en lo que respecta a la mitigación del cambio climático, la seguridad energética y el crecimiento económico. En junio de 2024, tras examinar el informe, el Parlamento de Estonia aprobó los preparativos para la introducción de la energía nucleoeléctrica y acordó tomar medidas con el fin de establecer un marco jurídico que regule su uso.
Atoms4NetZero ayuda a los países a utilizar un conjunto sólido de instrumentos analíticos para examinar todo el potencial de la energía nucleoeléctrica en diversos escenarios de planificación energética. Hasta hace poco, el papel de la energía nucleoeléctrica en el logro de los objetivos de mitigación del cambio climático no se había tratado en profundidad en los estudios publicados sobre la elaboración de modelos energéticos. Sin embargo, ahora que la energía nucleoeléctrica goza de un amplio reconocimiento como parte de la solución para alcanzar los objetivos de descarbonización, los países interesados se proponen comprender mejor cómo este tipo de energía puede ayudar a descarbonizar sus sistemas energéticos.
El instrumento utilizado en este estudio, el Modelo de Opciones Estratégicas de Suministro de Energía y Repercusiones Ambientales Generales (MESSAGE), está dise?ado para la planificación de sistemas energéticos a mediano y largo plazo y puede crear modelos de toda la gama de tecnologías de generación térmica junto con las energías renovables y la captura y almacenamiento de carbono, así como de otras tecnologías. MESSAGE utiliza un algoritmo para mostrar cómo se puede alcanzar un determinado objetivo a un costo mínimo. El estudio de Estonia incorporó los costos asociados a la inversión, el funcionamiento, el combustible, las importaciones de energía y las limitaciones de carbono, y ofreció así una visión integral del sistema energético.