En los países que están considerando la posibilidad de implantar o ampliar un programa de reactores de investigación, el desarrollo de una estrategia de gestión de recursos humanos suele ser una tarea imprescindible antes de embarcarse en una inversión de esa magnitud. El OIEA presta apoyo a los países acerca de la gestión de los recursos humanos mediante instrumentos de elaboración de modelos, recursos educativos, publicaciones y servicios de examen por homólogos.
En la industria nuclear se precisa un alto nivel de calidad en cuanto a la planificación de recursos humanos —también para los programas de reactores de investigación— y se depende de una fuerza de trabajo bien capacitada a efectos de seguridad y sostenibilidad. Esa fuerza de trabajo se enfrenta a varios desafíos, como la jubilación del personal cualificado y problemas relacionados con la retención del talento. Los países y las organizaciones deben reconocer la importancia de establecer y aplicar una estrategia de gestión de recursos humanos a fin de aumentar el número de personal cualificado a largo plazo, y de retenerlo.
“La gestión de los recursos humanos es el pilar del éxito del desarrollo de proyectos”, afirma Cheikh Niane, Coordinador Técnico del primer proyecto de reactor de investigación del Senegal y Secretario General del Ministerio de Petróleo y Energía. “Deberíamos definir cuál es el estado de nuestra fuerza de trabajo con miras a sustentar un programa nuclear en el país y cuál debería ser nuestra cantera a efectos de contratación de personal”.
El Senegal es uno de los países que están planificando su primer reactor de investigación. En diciembre de 2022 se puso a prueba en el Senegal un nuevo servicio de capacitación del OIEA centrado en el Instrumento del OIEA de Elaboración de Modelos sobre Recursos Humanos para Nuevos Programas de Reactores de Investigación, que se ha desarrollado utilizando como base el Instrumento de Elaboración de Modelos sobre Recursos Humanos para Energía Nucleoeléctrica (NPHR), proporcionado al OIEA por los Estados Unidos de América en 2011. Cuando los países planifican el inicio de un programa nucleoeléctrico, el NPHR les ayuda a entender sus necesidades de plantilla y el flujo de recursos humanos.
Gracias al nuevo instrumento para programas de reactores de investigación, los países pueden comprender mejor los requisitos en cuanto a recursos humanos y la necesidad de contar con una fuerza de trabajo nacional coherente en este ámbito. El taller que tuvo lugar en el Senegal incluyó una demostración del modelo sobre recursos humanos, la instalación y configuración del instrumento en las computadoras de los participantes, y capacitación sobre destrezas básicas en el uso de modelos dinámicos y ejercicios. En él también se abordaron buenas prácticas relativas a la planificación de los recursos humanos, la seguridad y la gestión de datos sobre recursos humanos.
En abril de 2023 se celebró una sesión de capacitación similar en Tailandia —que tiene un reactor de investigación en funcionamiento y dos en fase de planificación— para informar al personal sobre el uso del instrumento de elaboración de modelos y proporcionar retroinformación sobre el plan de recursos humanos del país. Además, en la sesión se facilitó información sobre orientaciones y la colaboración del OIEA con respecto a la mejor manera de adaptar el instrumento de elaboración de modelos de NPHR para reactores de investigación en el futuro.
“El desarrollo de recursos humanos es un componente importante del desarrollo de infraestructura para un nuevo reactor de investigación, según el enfoque de los hitos del OIEA”, se?ala Kanokrat Tiyapun, Directora de Reactores en el Instituto de Tecnología Nuclear de Tailandia. “Los resultados del modelo se utilizarán como documento de apoyo para informar a los responsables de la toma de decisiones sobre las necesidades de recursos humanos, la competencia y la capacidad del país a fin de satisfacer los requisitos de un nuevo programa de reactores de investigación”.