<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Normas para el éxito: iniciativa del OIEA para impulsar el despliegue de reactores modulares peque?os

          Matthew Fisher

          Mientras la comunidad mundial trabaja para lograr los ambiciosos objetivos establecidos en el Acuerdo de París, de 2015, el consenso es cada vez más claro: la energía nuclear tiene un papel destacado que desempe?ar en la descarbonización de los sectores energético e industrial. Sin embargo, para ampliar la implantación de la energía nucleoeléctrica a gran escala, entre otras formas mediante el uso de tecnologías avanzadas como los reactores modulares peque?os (SMR), se necesitan enfoques novedosos que permitan ejecutar los proyectos de nueva construcción de forma sostenible y a precio de costo, así como garantizar un elevado nivel de seguridad tecnológica y seguridad física.

          La Iniciativa de Armonización y Normalización Nuclear (NHSI) del OIEA, puesta en marcha en 2022, tiene como objetivo facilitar el despliegue de SMR en condiciones de seguridad tecnológica y física, así como otros reactores avanzados mediante enfoques de reglamentación armonizados y la normalización industrial.

          Centrándose en el desarrollo, la fabricación y la construcción normalizados, los miembros de la vía industrial de la NHSI tienen previsto publicar este a?o dos libros blancos: uno en el que se ofrecen orientaciones sobre los desafíos que plantea la armonización de las inspecciones de componentes de elevada integridad importantes para la seguridad, y otro en el que se subraya la necesidad de armonizar mejor los códigos y las normas no nucleares entre las distintas jurisdicciones. Está prevista la publicación de un tercer libro blanco sobre medidas prácticas para la colaboración temprana en el uso de componentes de grado industrial de alta calidad en los sistemas de seguridad. Los miembros de la vía reguladora de la NHSI, que se centran en el desarrollo de procesos que mejoran la cooperación en materia de reglamentación, están elaborando una publicación exhaustiva para apoyar la cooperación de esta índole en el examen del dise?o y poniendo en marcha un proceso de examen multinacional de la reglamentación que permitirá a los reguladores realizar exámenes conjuntos del dise?o de SMR.

          En vías de mejorar la eficacia

          Por su dise?o, los SMR se producen en una fábrica y se instalan en el emplazamiento, lo que reduce los costos y acorta los plazos de construcción, y su tama?o relativamente peque?o, de hasta unos 300 megavatios (eléctricos) (MW(e)) por unidad, puede permitir su despliegue en zonas no aptas para reactores grandes. Sin embargo, el carácter singular de muchos componentes nucleares puede producir cuellos de botella en la cadena de suministro, puesto que la fabricación de artículos a medida, junto con los procedimientos de inspección actuales, puede alargar considerablemente el proceso de producción.

          El avance hacia un modelo de dise?o de reactores basado en elementos producidos en serie y la armonización de los requisitos entre reguladores y usuarios finales de distintas jurisdicciones permitirían reducir considerablemente el tiempo y el esfuerzo necesarios para poner en funcionamiento los SMR y otros reactores avanzados.

          “El proceso para obtener aprobación para utilizar tecnologías a medida es difícil y a menudo extenso, ya que los reguladores nucleares en la actualidad no permiten el uso de componentes industriales estándar no nucleares para aplicaciones de seguridad en instalaciones nucleares —afirma Matheus Abbt, Asesor Superior de Tecnología Nuclear de la empresa eléctrica sueca Vattenfall—. La conciliación entre los requisitos de seguridad nuclear y las normas pertinentes del sector podría ayudar a superar los desafíos que plantea la cadena de suministro y facilitar un despliegue más rápido de los SMR”.

          Racionalizar el proceso

          Otro motivo de preocupación es la existencia de diferentes protocolos de inspección para los artículos con largo plazo de entrega o con plazos de producción lo suficientemente extensos como para repercutir en la fecha de entrega del proyecto final. Las vasijas de presión, por ejemplo, generalmente deben ser inspeccionadas por el cliente final con la participación de los reguladores o sus organizaciones notificadas, empezando por la selección de materiales y siguiendo a lo largo de cada fase de fabricación. Esto supone una importante carga de tiempo y se traduce en la posible redundancia de las inspecciones. Por el contrario, la conclusión de un proceso racionalizado mucho antes de la presentación de una solicitud de licencia de construcción permitiría que los proyectos de SMR se ejecutaran en plazos más breves.

          “Mediante el reconocimiento mutuo de algunas actividades de inspección de artículos con largo plazo de entrega, se puede reducir notablemente el período de ejecución de los proyectos y los riesgos de fabricación —se?ala Aline des Cloizeaux, Directora de la División de Energía Nucleoeléctrica del OIEA—. Esto podría ser especialmente beneficioso cuando aumenta la producción y se fabrican simultáneamente artículos con largo plazo de entrega para SMR destinados a distintas jurisdicciones. En esos casos se presenta una excelente oportunidad para optimizar los recursos”.

          Las centrales nucleares están sujetas a un amplio conjunto de normas, que en muchos casos quedan fuera del ámbito de actuación de los órganos reguladores nucleares. En una reunión técnica celebrada a finales de 2023, un grupo de trabajo de la vía industrial de la NHSI analizó posibles soluciones a los desafíos que presentan los códigos y normas no nucleares. Se sugirió alentar a los propietarios de los proyectos y los operadores a dialogar desde el principio con los organismos gubernamentales competentes y a trabajar conjuntamente con los proveedores también en etapas tempranas para reforzar la cadena de suministro reduciendo los riesgos comerciales, de proyecto y de gestión de la calidad que pudieran existir en las zonas de despliegue propuestas. Además, es esencial comprender la dinámica de las adquisiciones y garantizar el cumplimiento de los reglamentos locales y nacionales para que los proyectos se completen en el plazo y con el presupuesto previstos.

          Un marco mundial para el examen de la reglamentación

          La aspiración a largo plazo de la vía reguladora de la NHSI es avanzar hacia el desarrollo de un marco mundial para el examen de la reglamentación en relación con el dise?o de reactores nucleares avanzados, en particular los SMR. Este marco podría presentarse como un conjunto de documentos y procedimientos que describiera sucintamente los requisitos de reglamentación comunes y la forma de cumplirlos, lo que permitiría realizar de forma conjunta exámenes de la reglamentación en relación con reactores avanzados. También facilitaría la puesta en común de exámenes y recursos, así como el logro de un resultado en forma de examen conjunto.

          “La cooperación entre los reguladores durante los exámenes de la reglamentación en relación con el dise?o de reactores avanzados es el primer paso para el desarrollo de un marco de estas características. La vía reguladora de la NHSI ha elaborado enfoques para la colaboración en exámenes de la reglamentación. Expertos de órganos reguladores concibieron estos enfoques, que tienen en cuenta las observaciones del sector”, afirma Anna Bradford, Directora de la División de Seguridad de las Instalaciones Nucleares del OIEA.

          La vía reguladora de la NHSI ha investigado soluciones que posibilitarían el intercambio de información entre los órganos reguladores durante los exámenes y tiene previsto redactar un memorando de cooperación, en concreto un acuerdo general y no vinculante, que demostraría la aspiración de los órganos reguladores signatarios a trabajar en conjunto e intercambiar información. Por otra parte, la vía reguladora está elaborando un examen multinacional de la reglamentación en relación con los dise?os para el proceso previo a la concesión de la licencia que permitiría a los reguladores evaluar conjuntamente esferas técnicas específicas de los dise?os de reactores propuestos y se?alar cuestiones técnicas que podrían presentar dificultades o suscitar dudas durante la posterior evaluación nacional de la reglamentación. Gracias a este proceso, los participantes podrían definir esferas en las que existen importantes diferencias de reglamentación entre países, así como esferas en las que se necesitarían esfuerzos adicionales para ayudar a normalizar el dise?o.

          Además, la NHSI está desarrollando procesos que harían posible la colaboración entre reguladores durante los exámenes nacionales y el aprovechamiento de los exámenes realizados por otros reguladores, lo que produciría un ahorro de recursos para el regulador y el sector.

          A medida que la NHSI avanza en su objetivo de maximizar su contribución para lograr unas emisiones netas cero de aquí al 2050, su labor va avanzando según lo previsto, y las conclusiones de la vía industrial y la vía reguladora se presentarán ante el pleno de la NHSI en junio y en la Conferencia Internacional sobre Reactores Modulares Peque?os y sus Aplicaciones del OIEA, que se celebrará en Viena en octubre de 2024.

          10/2024
          Vol. 65-3

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频