Desde hace casi treinta a?os los países recurren al Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) del OIEA para recibir asesoramiento con miras a garantizar la protección física de todo tipo de instalaciones en las que se utilizan materiales nucleares y otros materiales radiactivos, incluidas las centrales nucleares y las unidades de radioterapia de los hospitales. Sin embargo, debido a los avances tecnológicos, los sistemas digitales son actualmente esenciales para las operaciones de estas instalaciones, lo que ha planteado muchos desafíos nuevos en materia de seguridad física nuclear.
En respuesta a la amenaza real de ciberataques contra instalaciones, incluidas las instalaciones nucleares, en 2012 se incorporó al ámbito de acción del IPPAS la seguridad informática y la seguridad física de la información en aras de la protección física. Desde entonces, los países han solicitado cada vez más la inclusión de este módulo en el examen del IPPAS, con el fin de obtener apoyo en la tarea de defenderse de las amenazas a la ciberseguridad.
En cuanto componente central del programa de seguridad física nuclear del OIEA, el IPPAS es un servicio de asesoramiento que examina las prácticas existentes en un país en relación con los instrumentos internacionales pertinentes y las orientaciones del OIEA sobre seguridad física nuclear. Ayuda a los países que lo soliciten a reforzar sus regímenes, sistemas y medidas nacionales de seguridad física nuclear, brindándoles asesoramiento sobre la aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales.
“Veintisiete a?os después de la primera misión IPPAS, el servicio ha evolucionado para hacer frente a los desafíos y necesidades actuales, —indica Heather Looney, Jefa de la Sección de Seguridad Física Nuclear de los Materiales y las Instalaciones de la División de Seguridad Física Nuclear del OIEA—. No se puede garantizar la protección física contra el robo, el sabotaje o el uso no autorizado de materiales nucleares y otros materiales radiactivos si no se cuenta con medidas de seguridad informática. Al invitar a una misión IPPAS los países pueden recibir asesoramiento sobre lo que puede mejorarse y cómo hacerlo”, a?ade.
El IPPAS sigue un enfoque modular y ofrece cinco módulos que abarcan un examen nacional del régimen de seguridad física nuclear para el material nuclear y las instalaciones nucleares; un examen de los sistemas y medidas de seguridad física en las instalaciones nucleares; un examen de la seguridad física del transporte de materiales; un examen de la seguridad física del material radiactivo, las instalaciones y las actividades asociadas, y un examen de la seguridad informática y la seguridad física de la información. Desde la primera misión IPPAS en 1996 hasta la fecha se han realizado 97 misiones, y 22 países han solicitado que se incluya el módulo de seguridad informática y la seguridad física de la información en el examen del IPPAS.