En el marco de las iniciativas mundiales respaldadas por el OIEA, en los últimos decenios se han retirado casi 3500 kg de uranio muy enriquecido (UME) de emplazamientos de reactores de investigación en todo el mundo. A petición de los Estados Miembros, el OIEA ha ayudado a convertir los reactores de investigación para que utilicen como combustible uranio poco enriquecido (UPE) a fin de reducir los riesgos de proliferación asociados al UME, que contiene más de un 20 % de uranio 235 fisible.
Aunque la mayoría de los reactores de investigación se construyeron en los a?os sesenta y setenta del siglo XX con tecnología que necesitaba UME para realizar experimentos destinados a la investigación científica, hoy muchas de estas investigaciones pueden llevarse a cabo con UPE, cuya concentración en uranio 235 radiactivo es inferior al 20 %.
“La comunidad internacional ha logrado aportar soluciones tecnológicas para convertir los reactores de investigación a fin de que utilicen combustible de UPE en lugar de combustible de UME”, explica Thomas Hanlon, experto en ingeniería nuclear del OIEA. “El secreto está en hacerlo sin poner en peligro la investigación científica”.
Actualmente hay alrededor de 220 reactores de investigación en funcionamiento en 53 países de todo el mundo, 171 de los cuales se construyeron con un núcleo de UME. Desde 1978 se han convertido 71 reactores que utilizaban combustible de UME para que utilicen combustible de UPE. Los reactores nucleares de potencia, que se utilizan para generar electricidad, funcionan con UPE.
El OIEA ha prestado apoyo en las actividades de conversión para utilizar combustible de UPE en lugar de combustible de UME o en la repatriación del UME en Austria, Bulgaria, Chile, China, Georgia, Ghana, Hungría, Jamaica, Kazajstán, Letonia, Libia, México, Nigeria, Polonia, Portugal, la República Checa, Rumania, Serbia, Ucrania, Uzbekistán y Viet Nam. También ha ayudado a reducir al mínimo el UME mediante proyectos de cooperación técnica, misiones de investigación, proyectos coordinados de investigación, reuniones técnicas y de consultores y asistencia en materia de adquisiciones.