
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
La participación de las partes interesadas en los proyectos de nueva construcción
Diálogo y apoyo en pro de un futuro energético limpio
Matthew Fisher

Nuclear Power Ghana dialogó extensamente con partes interesadas de la comunidad de Obotan, lugar que fue elegido emplazamiento alternativo para la instalación de la primera central nuclear de Ghana. (Fotografía: Nuclear Power Ghana)
Para crear un mundo en que haya abundante energía limpia se necesita un proceso de colaboración. La colaboración con las partes interesadas es un elemento central de los proyectos de establecimientos nucleares que llegan a buen puerto. Los enfoques proactivos para hacer partícipes a las partes interesadas fomentan la confianza y promueve la rendición de cuentas. Son fundamentales para el desarrollo equitativo de las comunidades y para la sostenibilidad a largo plazo de la energía nucleoeléctrica, especialmente en el caso de los proyectos de nueva construcción.
En marzo de 2025 estaban en construcción más de 60 reactores nucleares de potencia en 15 países, 3 de los cuales estaban construyendo su primera central nuclear. Otros países en fase de incorporación, como Ghana y Polonia, aún no han comenzado la construcción de sus primeros reactores de potencia, pero avanzan a buen ritmo con los preparativos para que den comienzo las obras. El enfoque de los hitos del OIEA ofrece orientaciones sobre la manera de poner en marcha y sostener un programa nucleoeléctrico, y en él se detallan 19 cuestiones de infraestructura, incluida la participación de las partes interesadas, que son esenciales para llegar a buen puerto.
“La colaboración transparente con todas las partes interesadas, desde los miembros de las comunidades que albergan los proyectos hasta los organismos públicos y los trabajadores de los emplazamientos, es una de las mejores prácticas que deberían aplicarse, comenzando lo antes posible en el proceso —declara Liliya Dulinets, Jefa de la Sección de Desarrollo de Infraestructura Nuclear del OIEA—. Los proyectos de nueva construcción afectan a diversos grupos de partes interesadas, y es importante escuchar su opinión y atender sus preocupaciones”.
La tarea para hacer partícipes en los proyectos a las partes interesadas tiene múltiples aristas y resulta más eficaz cuando se basa en la consideración de las opiniones matizadas de todos los implicados. Las políticas energéticas se ven influidas por la confianza de los grupos de partes interesadas, y para generar esa confianza se necesita un apoyo dinámico y continuo que facilite el entendimiento mutuo y en cuyo marco se ofrezca una descripción global clara de los planes de los programas.
Polonia, que desde hace mucho tiempo depende del carbón, se está orientando hacia la energía nucleoeléctrica para reducir sus emisiones, cumplir sus objetivos relacionados con el cambio climático y fortalecer su seguridad energética. El país, que en 2022 suscribió un acuerdo con Westinghouse para la construcción de tres reactores AP1000, acogió el a?o pasado una misión de Examen Integrado de la Infraestructura Nuclear con el fin de evaluar su estado de preparación para introducir la energía nucleoeléctrica en consonancia con el enfoque de los hitos del Organismo.
Ghana, por su parte, también está avanzando para construir su primera central nuclear, tras la firma, en 2024, de un acuerdo marco y de cooperación entre Nuclear Power Ghana y Regnum Technology Group para el despliegue de un reactor modular peque?o (SMR).
Como parte de su enfoque, Ghana está aplicando una estrategia integral de participación de las partes interesadas para mejorar los conocimientos y la implicación del público, obtener apoyo y fomentar la confianza en su programa. La estrategia implica mantener contactos con las organizaciones de la sociedad civil para atender sus preocupaciones y garantizar la transparencia, realizar talleres para los medios de comunicación a fin de mejorar sus conocimientos y de facilitar un discurso público bien fundamentado, y hacer partícipes a los responsables de la formulación de políticas y a los organismos públicos para garantizar la coordinación y el apoyo. Asimismo, la estrategia incluye la formación de estudiantes en ciencia y tecnología nucleares para crear una fuerza de trabajo diversa. Otro componente importante consiste en aumentar los conocimientos del público sobre la energía nucleoeléctrica.
“La participación efectiva de las partes interesadas moldea la opinión pública y promueve la confianza —afirma Bellona-Gerard Vittor-Quao, Directora de Asuntos Públicos de Nuclear Power Ghana—. Desde el principio, hemos incluido de forma activa en el proceso a todas las partes interesadas, lo que incluye ense?ar a las comunidades en qué consiste el proyecto, escuchar las preocupaciones al respecto y trabajar de consuno para abrir camino en pro de la energía nucleoeléctrica sostenible en Ghana”.?
China está construyendo casi la mitad de los reactores de potencia que están actualmente en construcción en todo el mundo: en marzo de 2025 estaban en marcha en el país 28 proyectos de nueva construcción. China aspira a construir 150 nuevos reactores para mediados de la próxima década, con el objetivo de que para 2050 la energía nucleoeléctrica represente al menos el 15?% de la producción nacional de electricidad.
En una entrevista que le hizo en 2023 el Guangming Daily, Zhu Xiaobin, Director de la central nuclear de Qinshan, declaró lo siguiente: “Hemos construido una ciudad nucleoeléctrica alrededor de la central, con un bello entorno. Al principio, los residentes tenían muchas ideas erróneas sobre la energía nucleoeléctrica, pero ahora nuestra economía y nuestro entorno ecológico están mejorando. Muchos ciudadanos mayores divulgan de forma voluntaria sobre la ciencia nuclear e instruyen a los visitantes sobre seguridad nuclear”.
La primera central nuclear flotante de la Federación de Rusia entró en funcionamiento con fines comerciales en 2020. Sus dos unidades de SMR suministran electricidad y calefacción urbana a una comunidad remota del extremo oriental del país.
“A lo largo de todo el ciclo de vida de la central nuclear flotante, Rosenergoatom colabora de forma activa con la población local”, declara Andrey Alberti, Director de Comunicaciones de Rosenergoatom. En 2017, antes de que comenzaran las obras en tierra, se celebraron audiencias públicas en el distrito autónomo de Chukotka, en la ubicación de la base de la central en la localidad de Pevek. “Los representantes de los organismos públicos, las organizaciones ecologistas, los medios de comunicación locales y los habitantes de la zona tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y expresar su opinión sobre el proyecto —declara Alberti—. Todas las partes interesadas recibieron de antemano evaluaciones del impacto ambiental, preparadas de conformidad con los requisitos del proceso de examen ambiental del Estado”.
Sizewell C, una central nuclear de dos unidades que se desplegará en Suffolk, en el Reino Unido, acabará satisfaciendo el 7?% de las necesidades energéticas del país. El proyecto incluye inversiones importantes en protección ambiental, foros públicos y un fondo de apoyo a las comunidades locales.
“Sizewell C es mucho más que una nueva central nuclear: ofrece una oportunidad de llevar a cabo un proyecto en colaboración con nuestras partes interesadas, de forma conjunta, y de hacer algo grande en el país”, declara Peter Bryant, Director de Asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza y Estrategia Radiológica de EDF. La central, que tiene una vida útil prevista de 100 a?os, ofrecerá oportunidades a los habitantes de la zona circundante y de todo el Reino Unido. “Para que nuestra labor para hacer partícipes en el proyecto a las partes interesadas llegara a buen puerto —a?ade Bryant—, ha sido fundamental determinar cuáles eran las diversas partes interesadas, ‘escucharlas’ de forma activa, y comprender sus necesidades, lo que quieren saber, cómo quieren participar, lo que podemos lograr con ellas, y no dar nada por sentado ni tratarlas como meros sujetos pasivos. En pocas palabras, todo ha girado en torno a forjar relaciones”.