Uso de isótopos para comprender los acuíferos kársticos
Hasta hace poco, ninguno de los dos países conocía bien las condiciones hidrológicas de sus acuíferos. En 2020, ambos se sumaron a otros 25 países de Europa y Asia Central para participar en un proyecto regional de cooperación técnica del OIEA con el fin de estudiar los efectos del cambio climático en los recursos de aguas subterráneas. El proyecto tenía como objetivo impartir capacitación a especialistas en hidrología sobre las técnicas más recientes de muestreo y análisis del agua, cálculo de las tasas de recarga y elaboración de modelos de los ciclos hidrológicos regionales. A través de becas, visitas científicas y una reunión regional, los participantes profundizaron sus conocimientos sobre los escenarios del cambio climático y formaron una red regional de expertos con las competencias y el equipo necesarios para vigilar y evaluar los recursos hídricos mediante la hidrología isotópica.
Hidrólogos de Bosnia y Herzegovina y Montenegro trabajaron conjuntamente para elaborar el primer modelo conceptual del acuífero kárstico de Oko-Bijela Gora. El OIEA proporcionó equipos y suministros para el trabajo de campo, los análisis de laboratorio y las actividades de capacitación en análisis isotópico. Los científicos tomaron muestras de precipitaciones, aguas subterráneas y aguas superficiales y aplicaron las competencias de análisis isotópico que habían adquirido recientemente para estudiar los factores que afectan a la sostenibilidad del acuífero, en particular su utilización como fuente de agua potable y para la generación de energía hidroeléctrica.
A partir de estos hallazgos y otros datos hidrológicos y meteorológicos históricos, los investigadores determinaron las condiciones de recarga del acuífero. Aprovechando estos nuevos conocimientos, elaboraron modelos y mapas para delimitar las zonas de recarga de agua subterránea y estudiaron los efectos de las aguas superficiales en el ciclo hidrogeológico del acuífero. Esta información ofrece un marco referencial para una política de gestión de los recursos hídricos que podría ayudar a ambos países a proteger el acuífero que tienen en común.
“La ejecución de este proyecto ha trazado una dirección clara para orientar el dise?o de futuras investigaciones en la esfera de la gestión de la investigación del agua y el cambio climático”, expresa Uro? Juro?evi?, Jefe del Departamento de Sistemas de Información Geográfica del Servicio Geológico de la República Srpska de Bosnia y Herzegovina.
Este proyecto fue el primero en que se recurrió a técnicas isotópicas para investigar la gestión transfronteriza de las aguas subterráneas y superficiales de la región. Además, demostró que la hidrología isotópica es un instrumento importante para el estudio de los acuíferos kársticos.
“Trabajar con colegas de la región refuerza el entendimiento mutuo y contribuye a la gestión sostenible de este sistema kárstico vulnerable”, se?ala Dragan Radojevi?, Jefe del Departamento de Hidrogeología e Investigaciones Geotécnicas del Servicio Geológico de Montenegro.