
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
La cooperación transfronteriza en el sector hídrico abre cauces en Europa sudoriental
Mary Albon

Recogida de muestras de agua en un manantial temporal alimentado por el acuífero kárstico de Oko-Bijela Gora. (Fotografía: B. Jolovi?)
Bosnia y Herzegovina y Montenegro forman parte del karst dinárico, una región de impresionantes monta?as calizas e innumerables cuevas, sumideros, manantiales y corrientes subterráneas que se extiende a lo largo de la costa del Adriático.
El karst es un entorno geológico complejo modelado por el agua, que corroe y disuelve la piedra blanda. Como la caliza es porosa, el agua superficial no se acumula en los paisajes kársticos, sino que se filtra a través de la roca para formar acuíferos.
Bosnia y Herzegovina y Montenegro comparten el acuífero kárstico de Oko-Bijela Gora, que se encuentra en la frontera entre ambos países y abarca una superficie de unos 1800?kilómetros cuadrados. Los acuíferos kársticos son fundamentales para preservar el entorno natural y constituyen una importante fuente de agua potable y agua para la agricultura, la industria y la generación de electricidad. Más de una cuarta parte de la población mundial depende del agua de estos acuíferos. Sin embargo, su porosidad los hace vulnerables a la contaminación y a los efectos del cambio climático.
Uso de isótopos para comprender los acuíferos kársticos
Hasta hace poco, ninguno de los dos países conocía bien las condiciones hidrológicas de sus acuíferos. En 2020, ambos se sumaron a otros 25?países de Europa y Asia Central para participar en un proyecto regional de cooperación técnica del OIEA con el fin de estudiar los efectos del cambio climático en los recursos de aguas subterráneas. El proyecto tenía como objetivo impartir capacitación a especialistas en hidrología sobre las técnicas más recientes de muestreo y análisis del agua, cálculo de las tasas de recarga y elaboración de modelos de los ciclos hidrológicos regionales. A través de becas, visitas científicas y una reunión regional, los participantes profundizaron sus conocimientos sobre los escenarios del cambio climático y formaron una red regional de expertos con las competencias y el equipo necesarios para vigilar y evaluar los recursos hídricos mediante la hidrología isotópica.
Hidrólogos de Bosnia y Herzegovina y Montenegro trabajaron conjuntamente para elaborar el primer modelo conceptual del acuífero kárstico de Oko-Bijela Gora. El OIEA proporcionó equipos y suministros para el trabajo de campo, los análisis de laboratorio y las actividades de capacitación en análisis isotópico. Los científicos tomaron muestras de precipitaciones, aguas subterráneas y aguas superficiales y aplicaron las competencias de análisis isotópico que habían adquirido recientemente para estudiar los factores que afectan a la sostenibilidad del acuífero, en particular su utilización como fuente de agua potable y para la generación de energía hidroeléctrica.
A partir de estos hallazgos y otros datos hidrológicos y meteorológicos históricos, los investigadores determinaron las condiciones de recarga del acuífero. Aprovechando estos nuevos conocimientos, elaboraron modelos y mapas para delimitar las zonas de recarga de agua subterránea y estudiaron los efectos de las aguas superficiales en el ciclo hidrogeológico del acuífero. Esta información ofrece un marco referencial para una política de gestión de los recursos hídricos que podría ayudar a ambos países a proteger el acuífero que tienen en común.
“La ejecución de este proyecto ha trazado una dirección clara para orientar el dise?o de futuras investigaciones en la esfera de la gestión de la investigación del agua y el cambio climático”, expresa Uro? Juro?evi?, Jefe del Departamento de Sistemas de Información Geográfica del Servicio Geológico de la República Srpska de Bosnia y Herzegovina.
Este proyecto fue el primero en que se recurrió a técnicas isotópicas para investigar la gestión transfronteriza de las aguas subterráneas y superficiales de la región. Además, demostró que la hidrología isotópica es un instrumento importante para el estudio de los acuíferos kársticos.
“Trabajar con colegas de la región refuerza el entendimiento mutuo y contribuye a la gestión sostenible de este sistema kárstico vulnerable”, se?ala Dragan Radojevi?, Jefe del Departamento de Hidrogeología e Investigaciones Geotécnicas del Servicio Geológico de Montenegro.
Cooperación transfronteriza
Más de 150?países comparten recursos hídricos transfronterizos, que representan el 60?% de los flujos de agua dulce a nivel mundial.
La experiencia de Bosnia y Herzegovina y Montenegro, al igual que la de otros participantes en el proyecto del OIEA, demostró que la cooperación regional es fundamental para la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas hídricos transfronterizos en un clima cambiante.
“La cooperación al servicio de los recursos hídricos compartidos puede mejorar la gestión del agua. También puede allanar el camino para la cooperación en otros sectores”, se?ala Najat Mokhtar, Directora General Adjunta del OIEA y Jefa del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares.
Bosnia y Herzegovina y Montenegro proseguirán su labor conjunta en torno al acuífero kárstico de Oko-Bijela Gora a través de un nuevo proyecto regional de cooperación técnica del OIEA que tiene como objetivo mejorar las capacidades nacionales en materia de hidrología isotópica y contribuir a una gestión del agua científicamente fundamentada.
“El objetivo es traducir los conocimientos científicos en políticas prácticas que refuercen la gestión del agua, algo especialmente importante para los recursos hídricos compartidos y a la luz del cambio climático —explica Sibel Unlu, Oficial de Administración del programa de cooperación técnica del OIEA—. La mejora de la gestión transfronteriza del agua potencia a su vez la gestión de los recursos hídricos”.