Un grupo de expertos desplazados al Uruguay dedicó las últimas semanas de 2021 a evaluar el sistema de control del cáncer del país y buscar soluciones para fortalecer las capacidades de control del cáncer y reducir las tasas de mortalidad. Junto con el Ministerio de Salud Pública y 20 expertos nacionales, un grupo internacional de especialistas reunido por el OIEA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) viajó al país para estudiar cómo atajar estas tasas de mortalidad, que siguen siendo elevadas a pesar de los conocimientos médicos especializados de que dispone el país y de las inversiones tecnológicas que se han realizado en los últimos a?os.
Durante cinco días a finales de diciembre, un grupo de evaluación imPACT integrado por expertos internacionales se reunió con casi 100 partes interesadas nacionales, entre ellas oncólogos, personal de enfermería, técnicos de hospital y laboratorio, y funcionarios de la administración pública. En el marco de la evaluación, visitaron siete centros oncológicos públicos y nueve privados de zonas urbanas y rurales del país.
El grupo de evaluación imPACT también se trasladó al departamento de Florida (a 90 km al norte de Montevideo) para conocer tres de las principales instalaciones de oncología en las zonas rurales del Uruguay. La visita permitió a los expertos analizar las realidades urbana y rural y formular una serie de recomendaciones para mejorar el acceso de toda la población a los servicios de control del cáncer.
A partir de lo abordado en las reuniones y talleres virtuales que se iniciaron en septiembre, los expertos analizaron a fondo las capacidades y las necesidades del Uruguay en materia de recursos humanos, detección del cáncer y tecnologías de diagnóstico y tratamiento, así como infraestructura.
“Acoger esta misión imPACT es una gran oportunidad para el Uruguay, tanto para el personal médico como para los pacientes y para nosotros mismos en el Ministerio —expresa Daniel Salinas, Ministro de Salud Pública—. Esta misión conjunta nos ofrece un análisis imparcial y transparente de la situación actual de nuestro sistema de control del cáncer, lo que nos permitirá desarrollar soluciones para cumplir las normas internacionales más estrictas y respetar, al mismo tiempo, las especificidades de nuestro país”.