Adquirir e intercambiar conocimientos para combatir la desigualdad mundial
En colaboración con instituciones de investigación de todo el mundo, el OIEA ayuda a especialistas de regiones con menos oportunidades de capacitación a obtener las cualificaciones adecuadas. Un ejemplo de ello es una serie de seminarios web organizados y lanzados recientemente por el OIEA y el Trinity College de Dublín (Irlanda), una institución con experiencia en la creación de programas de capacitación de instructores para radioterapeutas, quienes están encargados de preparar a los pacientes para el tratamiento con radioterapia. El Trinity College de Dublín también ayuda al OIEA a hacer una encuesta en varios países, evaluando los obstáculos a la implementación del plan de estudios para radioterapeutas.
Michelle Leech, profesora asociada de la cátedra de radioterapia de esta universidad, dice que "en el Trinity College de Dublín estamos comprometidos a ofrecer una formación de la máxima calidad a todos los profesionales sanitarios que trabajan en el campo de la radioncología. Esperamos sumar los conocimientos especializados del Trinity a los del OIEA para abordar esta desigualdad mundial y, en última instancia, mejorar la atención al paciente".
Otro ejemplo es la colaboración en curso con el hospital de ni?os St. Jude Children's Research Hospital de los Estados Unidos de América, que se especializa en el tratamiento pediátrico de enfermedades como el cáncer. En virtud de un acuerdo concertado en 2019, expertos del hospital participaron en una capacitación del OIEA para profesionales de la radioterapia y ofrecieron información sobre las más recientes investigaciones en radioncología pediátrica durante la Conferencia Internacional sobre Avances en Radioncología (ICARO-3) de 2021. Del mismo modo, el hospital de ni?os Boston Children’s Hospital, también situado en los Estados Unidos de América, trabaja con el OIEA en un nuevo proyecto de investigación para aumentar los índices de supervivencia de los ni?os con cáncer mediante la mejora del apoyo nutricional. Estas alianzas pueden beneficiar sobre todo a los países de ingresos medianos y bajos, en donde un ni?o tiene cuatro veces más probabilidades de morir de cáncer que en un país de ingresos altos.
Además de estas iniciativas, el OIEA permite regularmente a los profesionales sanitarios beneficiarse de conferencias y reuniones científicas organizadas por organizaciones e instituciones asociadas. Solo en 2021, el OIEA prestó apoyo a 5000 profesionales de la medicina nuclear y la radiología que asistieron a conferencias, como el Congreso Europeo de Radiología.
El OIEA también aúna esfuerzos con expertos externos para determinar y aplicar soluciones innovadoras a fin de ayudar a los profesionales a adquirir y mantener las cualificaciones y competencias más recientes. "Debemos fomentar la innovación en nuestras herramientas pedagógicas; nuestro objetivo es aumentar la eficiencia y la eficacia para subsanar las carencias del sector", dice May Abdel-Wahab.
Un ejemplo de ello es la Plataforma Integral de Aprendizaje Electrónico (CeLP). Se trata de un conjunto de herramientas y módulos de aprendizaje electrónico específicos para cada enfermedad que incluyen actividades de microaprendizaje, multimedia y realidad virtual, lo que implica la colaboración con grupos profesionales. Otro resultado de una iniciativa de colaboración es la aplicación móvil TNM Cancer Staging, desarrollada en colaboración con el Centro Memorial Tata y el Instituto de Ciencias Médicas de la India (AIIMS). Esta aplicación ofrece a los médicos un acceso sencillo a la información, equivalente a un libro de 1000 páginas, para determinar el nivel de tratamiento y el pronóstico de los enfermos de cáncer, como la magnitud de un tumor y la diseminación de los ganglios linfáticos.
En la esfera de la radiología y la medicina nuclear, el OIEA y otras 26 sociedades y organizaciones líderes pusieron en marcha en 2018 la primera iniciativa para evaluar la necesidad de recursos de imagenología y medicina nuclear en todo el mundo; la Comisión de The Lancet Oncology sobre Imagenología Médica y Medicina Nuclear constató desigualdades notables en el acceso a los recursos de imagenología y ha presentado un caso convincente de economía sanitaria para los países, sobre la base de los datos de la Base de Datos del OIEA de Recursos Mundiales de Imagenología Médica y Medicina Nuclear (IMAGINE). Por su carácter accesible, estas y otras iniciativas de colaboración permiten que se dote a los profesionales sanitarios de todos los países del conocimiento y las habilidades innovadoras y sostenibles que tanto se necesitan.