Tras más de un decenio de preparativos en los que ha contado con el apoyo del OIEA, el Níger puso en marcha su primera instalación pública de radioterapia en 2021, lo que constituye un importante hito en la lucha del país contra el cáncer.
Desde que comenzó a funcionar en noviembre del a?o pasado, más de 15 enfermos de cáncer han recibido tratamiento mediante técnicas de cobaltoterapia en la instalación de irradiación del Centro Nacional del Cáncer (CNLC) en Niamey, la capital del país, se?ala Malam Abari Moustapha, Director General del CNLC.
En el Níger se diagnostican cada a?o cerca de 10 000 casos nuevos de cáncer, y más del 50 % de los pacientes se beneficiarían de la radioterapia como parte de su tratamiento, en particular los que sufren cáncer de mama, cervicouterino y de pulmón, los tipos más frecuentes en el país.
“Especialmente en áfrica, donde la atención ya es limitada, dar respuesta a la necesidad creciente de servicios oncológicos es una tarea sumamente compleja. Sin embargo, la puesta en marcha de la instalación del CNLC demuestra que es posible —afirma Shaukat Abdulrazak, Director de la División para áfrica del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA—. A pesar de los desafíos adicionales que la COVID-19 impuso al proceso, el OIEA se mantuvo en estrecho contacto con las contrapartes del Níger para suministrar el equipo de radioterapia tan necesario e impartir la requerida capacitación a los especialistas, y prevemos que esta estrecha colaboración continúe”.
Según el Directorio de Centros de Radioterapia del OIEA, son 23 los países de áfrica que todavía no tienen un aparato de radioterapia, pero el Níger ya no se encuentra entre ellos.
Antes de la puesta en servicio del aparato de radioterapia, no existían en el Níger servicios públicos para el tratamiento del cáncer, a excepción de unos servicios limitados de quimioterapia, que complementan la radioterapia, pero no la sustituyen. Aunque algunos pacientes podían recibir cuidados en el extranjero, los costos asociados al viaje y al tratamiento fuera de las fronteras del país eran prohibitivos para la mayoría de los miles de nuevos enfermos de cáncer que se diagnostican cada a?o.