<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          El agua es responsabilidad de todos

          Entrevista con Retno Marsudi, Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Agua

          (Fotografía: AdobeStock)

          La Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Agua, Retno Marsudi, expone sus opiniones sobre lo que debe hacerse para garantizar a todos un futuro resiliente desde la óptica del agua. Como defensora mundial del papel del agua, propugna iniciativas dirigidas a movilizar medidas y recursos y fortalecer la cooperación internacional para promover la agenda mundial del agua. De 2014 a 2024 ocupó el cargo de Ministra de Relaciones Exteriores de Indonesia.

          ?Qué significa el agua personalmente para usted?

          El agua siempre ha tenido para mí un sentido profundo.

          Como mujer, comprendo cómo las mujeres y ni?as se ven afectadas de forma desproporcionada por los desafíos relacionados con el agua. En muchas partes del mundo la escasez de agua y el acceso limitado al agua apta para el consumo les imponen una carga desigual y las obligan a recorrer grandes distancias en busca de agua para su familia.

          Sin embargo, las mujeres también son promotoras del cambio. Tengo la convicción, corroborada sistemáticamente por datos científicos, de que el liderazgo de mujeres en la esfera del agua arroja resultados más sostenibles y equitativos, no solo en esa esfera, sino también en el resto de sectores del desarrollo.

          También estoy convencida de que la responsabilidad en materia de gestión del agua va más allá de compromisos mundiales o mandatos institucionales: se dirige a nuestra existencia misma, a nuestra dignidad y a la vida de las generaciones venideras. Hablar de agua no es solo hablar de infraestructura o sistemas: es hablar de supervivencia. Se refiere a proteger los fundamentos de la vida y los medios de subsistencia.

          Por eso tiene tanto peso la responsabilidad de cumplir los compromisos mundiales en el ámbito del agua. No se trata de políticas sin más; se trata de mejorar la vida en todas partes, la de todos, especialmente en el caso de quienes se quedan atrás con más frecuencia.

          ?Cuáles le parecen las principales prioridades en relación con el logro de unos recursos hídricos sostenibles para nuestro planeta?

          El agua es esencial para la vida, y nuestros sistemas hídricos mundiales sufren hoy un estrés sin precedentes.

          Se estima que 2400 millones de personas viven en países sometidos a estrés hídrico. En 2022 por lo menos 1700 millones de personas de todo el mundo dependían de agua de bebida procedente de fuentes contaminadas.

          El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos no hacen más que agravar esta situación; 2024 fue el a?o más cálido del que se tiene registro. Son precisas medidas urgentes y polifacéticas, como el fortalecimiento de la investigación, la creación de capacidad, el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes para fomentar la innovación y muchas más iniciativas.

          Subyace a todas estas iniciativas un elemento indispensable: la cooperación internacional fundada en la solidaridad mundial.

          La cooperación internacional es esencial para pasar de los compromisos mundiales a las medidas concretas. Por desgracia, la financiación en el ámbito del agua sigue siendo insuficiente y tiende a la baja a escala mundial. Se estima que para atender la futura demanda de agua e infraestructura hídrica se necesitarán 6,7 billones de dólares para 2030 y más de 22 billones de dólares para 2050.

          Para lograr un futuro seguro desde la óptica del agua debemos dar prioridad a una colaboración internacional audaz, en particular en las esferas de la financiación, el desarrollo tecnológico y la creación de capacidad de las personas más necesitadas.

          ?Cuáles son los enfoques más eficaces para acelerar la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad en materia de gestión del agua?

          En el marco de mis diálogos con países y partes interesadas en el ámbito del agua, hago sistemáticamente hincapié en que el agua es responsabilidad de todos. Ninguna persona, institución o país puede hacer frente en solitario a los desafíos mundiales que encuentra el agua. Debe darse cabida inclusiva a los gobiernos, el sector privado, el mundo académico, las organizaciones de la sociedad civil y otras instancias en la tarea de moldear y poner en práctica las iniciativas de gestión del agua.

          Un enfoque compartido por diversas partes interesadas fortalece la sensación de pertenencia velando por que todos los agentes tomen parte en la planificación, implantación y evaluación de soluciones en materia de agua. Este enfoque aprovecha los distintos conocimientos especializados y capacidades aportados por cada parte interesada.

          Reviste la misma importancia un enfoque multisectorial que incorpore el agua en todas las dimensiones del desarrollo. Mediante una gestión integrada de los recursos hídricos el agua puede ofrecer una solución unificadora a diversos desafíos de ámbito mundial, entre ellos la erradicación de la pobreza, la resiliencia al clima, la seguridad alimentaria y energética, la reducción de los riesgos de desastre y el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes.

          Estos enfoques dependen de un marco operacional sólido. De ahí la importancia capital del triple principio de promoción, armonización y aceleración de las medidas: promoción para convertir el agua en una prioridad común, armonización para dotar de coherencia a todas las iniciativas relativas al agua y aceleración para intensificar la innovación y la acción.

          Por último, no debemos dejar pasar la oportunidad de aprovechar el papel transformador de la tecnología en la aceleración de la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad de la gestión del agua. Gracias a la tecnología podemos garantizar una gestión y un uso eficaces del agua. Podemos producir más (más alimentos, más energía y más crecimiento económico) con menos agua.

          ?Dónde ve el mayor potencial del OIEA en su contribución a abordar los desafíos relacionados con el agua mediante la ciencia y la tecnología nucleares?

          Al dedicarse decididamente a la investigación, el desarrollo y la creación de capacidad, el OIEA tiene mucho que ofrecer.

          La hidrología isotópica destaca como poderoso ejemplo del potencial transformador de las ciencias nucleares frente a los complejos desafíos que rodean al agua. La capacidad de la hidrología isotópica de rastrear con precisión el origen, la edad y la calidad del agua marca un antes y un después en la gestión de los recursos hídricos.

          La hidrología isotópica también nos ofrece un conocimiento profundo de los sistemas hídricos mundiales al permitirnos no solo responder a los desafíos actuales, sino también adelantarnos a los futuros riesgos de desastre en el ámbito hídrico y prepararnos para hacerles frente. Fortalece la capacidad de alerta temprana y la planificación de la resiliencia a largo plazo en la esfera del agua.

          Aliento al OIEA a que siga dando prioridad a la aplicación de ciencias nucleares frente a las dificultades más apremiantes en el ámbito del agua, en particular por lo que se refiere a las que afectan de forma desproporcionada a los países en desarrollo, como la sequía y la escasez de agua, los riesgos de inundación derivados de condiciones climatológicas extremas y la contaminación del agua. Creo que, gracias a la aplicación de la ciencia y la tecnología nucleares, el OIEA contribuirá al fortalecimiento de la resiliencia mundial en la esfera del agua.

          ?Qué esperanzas y expectativas alberga con respecto a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026?

          Me guían las esperanzas y expectativas expresadas sistemáticamente por países y partes interesadas en el agua de todo el mundo.

          Son altas las expectativas que despierta la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026. Será un hito fundamental en los avances mundiales en materia de agua y una oportunidad decisiva para acelerar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (agua limpia y saneamiento).

          También se espera que la Conferencia fundamente y moldee el futuro de la agenda mundial del agua más allá de 2030 en atención a una conciencia en aumento de que para garantizar nuestro futuro en la esfera del agua hacen falta no solo medidas inmediatas, sino también una visión clara del ma?ana, no solo el de la población mundial sino también el del planeta.

          El éxito de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2026 depende en importante medida del firme compromiso de los países y las partes interesadas en el agua de todo el mundo. Solo podrán obtenerse resultados significativos y viables mediante procesos de preparación inclusivos y transparentes. Me interesa mucho colaborar con el OIEA en pos de este objetivo.

          09/2025
          Vol. 66-3

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频