“El grado de preparación en materia de infraestructuras que presentan los países en fase de incorporación al ámbito nuclear varía, y nuestros programas de apoyo les ayudan, en función de sus necesidades, a hacer frente a la situación concreta en la que se encuentran”, se?ala Milko Kovachev, Jefe de la Sección de Desarrollo de Infraestructura Nuclear del OIEA. “Gracias a la financiación de la PUI, hemos podido ampliar o adaptar la asistencia que prestamos a varios países interesados en desarrollar la energía nucleoeléctrica.”
Los programas nucleoeléctricos requieren una combinación de profesionales especializados y debidamente capacitados en ámbitos como la ingeniería, la gestión de proyectos, la seguridad tecnológica nuclear y la seguridad física nuclear y la no proliferación. A fin de prestar asistencia a los países interesados en la planificación y el desarrollo de sus recursos humanos, el OIEA se sirve del instrumento de modelización Recursos Humanos para Energía Nucleoeléctrica (NPHR), que analiza los planes de desarrollo de recursos humanos para nuevos programas nucleoeléctricos.
Este instrumento, que los Estados Unidos pusieron a disposición del OIEA en 2011, utiliza datos de todas las áreas de un programa nucleoeléctrico y permite a los usuarios seleccionar entre distintos enfoques en materia de dotación de personal, en función de las necesidades concretas de su país. El modelo NPHR está concebido para ayudar a los países a evaluar las lagunas de sus planes de recursos humanos y prever tanto la cantidad de efectivos como el tipo de personal que necesitarán para su programa nucleoeléctrico.
El OIEA permite acceder gratuitamente al instrumento, y organiza cursos de una semana de duración en los que se ense?a a utilizarlo. Hasta la fecha el OIEA ha impartido capacitación en NPHR a más de 15 países.
En abril de 2019, Viena acogió un curso de capacitación sobre el instrumento NPHR al que asistieron expertos del Níger, país que está estudiando la posibilidad de implantar la energía nucleoeléctrica. Durante el curso se ense?ó a grandes rasgos a utilizar el instrumento y se incorporaron datos específicos del Níger, incluidos elementos relativos a su sistema de ense?anza y a la fuerza de trabajo del país.
En octubre de 2019 tuvo lugar en Polonia un taller para proporcionar retroinformación sobre el plan nacional de la fuerza de trabajo y prestar asistencia para actualizar el modelo de NPHR del país. Polonia tiene previsto desplegar hasta 9000 GW(e) de energía nucleoeléctrica en los próximos a?os a fin de reducir su dependencia de las centrales eléctricas alimentadas por carbón y limitar las emisiones de dióxido de carbono.
“El taller nos sirvió, sobre todo, para poder simular distintas situaciones a partir de los datos de referencia nacionales en función de los cambios en las dinámicas en ámbitos como el calendario de ejecución del programa o la disponibilidad de personal técnico”, comenta Marzena Kurpinska, una experta del Departamento de Energía Nuclear del Ministerio del Clima y el Medio Ambiente de Polonia. “El ejercicio nos ayudó a evaluar si disponemos de recursos humanos suficientes para construir centrales nucleares y encargarnos de su mantenimiento durante los próximos decenios.”