Durante los últimos 25 a?os, el ITWG ha servido de foro en el que científicos, reguladores, personal encargado de hacer cumplir la ley, fiscales y encargados de la formulación de políticas de casi 40 países y organizaciones internacionales, entre ellas el OIEA, debaten mejores prácticas y examinan los avances recientes en el campo de la criminalística nuclear. Asimismo organiza ejercicios de capacitación y respalda la formulación de directrices en materia de criminalística nuclear. La finalidad del ITWG es crear un enfoque unificado en criminalística nuclear que ayude a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.
A fin de facilitar las relaciones de asistencia mutua en el ámbito de la criminalística nuclear y el intercambio de información entre los países, los afiliados al ITWG participan a menudo en calidad de expertos en las reuniones, las conferencias y los cursos de capacitación del OIEA. El OIEA también presta asistencia a los países que forman parte de la comunidad del ITWG mediante, entre otras cosas, el intercambio de conocimientos y la prestación de servicios analíticos relacionados con el tráfico ilícito.
“La criminalística nuclear como disciplina científica existe desde la década de 1990, y el ITWG, el OIEA y la Iniciativa Mundial de Lucha contra el Terrorismo Nuclear han colaborado para ayudar a desarrollar la criminalística como instrumento de seguridad física nuclear”, explica Michael Curry, coordinador superior para la cooperación en criminalística nuclear del Departamento de la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación del Departamento de Estado de los Estados Unidos y copresidente del ITWG. “A medida que los expertos técnicos iban entablando más contacto con los encargados de formular políticas, advertimos un crecimiento y un desarrollo extraordinarios de los programas nacionales que utilizan la criminalística como instrumento de seguridad física nuclear, y el ITWG fue una importante plataforma para facilitar ese contacto.”
Desde el surgimiento del ámbito de la criminalística nuclear, hace más de 25 a?os, los métodos y la tecnología han avanzado, pero también lo ha hecho el modus operandi de los delincuentes, indica Klaus Mayer, Jefe Adjunto de la Unidad de Salvaguardias y Criminalística Nucleares del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y copresidente del ITWG.
“Nos enfrentamos en la actualidad a terroristas que actúan de forma más inteligente” se?ala el Sr. Mayer, y explica cómo pueden ocultarse las actividades utilizando redes en línea como la red oscura (darknet), que es anónima e invisible para los motores de búsqueda estándares. “Si queremos llevar la delantera, no solo tenemos que seguir aumentando nuestra base de conocimientos científicos, sino que también tenemos que trabajar basándonos mucho más en la información y actuar de manera más integrada con los servicios encargados de hacer cumplir la ley y los servicios de información.”
Países de todo el mundo trabajan con el OIEA para mejorar sus capacidades en criminalística nuclear. Estas capacidades son un aspecto vital de la infraestructura de seguridad física nuclear de un país para la prevención y detección de actos de robo, sabotaje, acceso no autorizado, transferencia ilegal u otros actos dolosos relacionados con materiales nucleares u otros materiales radiactivos, y la respuesta a tales actos.