El Banco de Uranio Poco Enriquecido (UPE) del OIEA tiene totalmente cubiertas las existencias y está en funcionamiento. Este banco, propiedad del OIEA y sito en Kazajstán, se creó para ofrecer garantías a los países y servir como mecanismo de último recurso en caso de que se interrumpa el suministro de UPE a una central nuclear debido a circunstancias excepcionales y el Estado Miembro no pueda obtenerlo en el mercado comercial o por cualquier otro medio.
El UPE es el ingrediente básico para fabricar combustible nuclear. Se obtiene enriqueciendo uranio natural para hacerlo apto para la producción de energía.
En octubre y en diciembre de 2019 llegaron envíos de UPE a la Planta Metalúrgica de Ulba (UMP) en Ust-Kamenogorsk (Kazajstán). Estos envíos terminaron de cubrir las existencias del Banco de UPE, 90 toneladas, que suelen ser suficientes para una carga de combustible del núcleo de un reactor de agua ligera de 1000 megavatios (MW(e)) o para tres recargas del núcleo.
“Me alegra mucho que el OIEA haya estado a la altura y haya cumplido con lo que pedía la comunidad internacional”, expresó el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi.