El a?o pasado, cuando el OIEA comenzó a ayudar a Zambia a elaborar su programa nacional de control del cáncer (PNCC), el radioncólogo Kennedy Lishimpi se unió a expertos de Egipto y Sudáfrica, países que tienen planes avanzados de control del cáncer, para ayudar a preparar un plan para su propio país. El Sr. Lishimpi, Director y Coordinador Nacional de los Servicios de Control del Cáncer en Zambia, ahora está devolviendo esa buena acción al encabezar un grupo de expertos para ayudar a Sierra Leona con su propio PNCC.
“El PNCC de Zambia tiene como objetivo reducir la incidencia del cáncer y se ajusta a la carga del cáncer en nuestro país. El apoyo del OIEA ha ayudado a orientar el programa de la nación para crear capacidad para controlar el cáncer en Zambia y transformar ese control —expresa el Sr. Lishimpi—. Ahora podemos contribuir a los esfuerzos de Lesotho y Sierra Leona y compartir las ense?anzas que hemos extraído”.
Las alianzas mundiales, por ejemplo mediante la cooperación Sur-Sur y triangular, son esenciales para luchar contra el cáncer y proporcionar tratamientos adecuados con soluciones sostenibles. La cooperación Sur-Sur es el intercambio mutuo de conocimientos y recursos entre los países en el Sur Global para alcanzar objetivos de desarrollo, mientras se promueven la autosuficiencia y el sentido de identificación con las actividades. En la cooperación triangular participan terceros, como países y organizaciones donantes, que ayudan a promover las iniciativas Sur-Sur por medio de la financiación y capacitación.
“El OIEA propicia las primeras interacciones entre países que, con frecuencia, se vuelven alianzas institucionales perdurables. Estas alianzas permiten que la cooperación Sur-Sur perdure más allá de un período específico —explica Geraldine Arias de Goebl, Jefa de la Sección de Evaluación y Planificación sobre Control del Cáncer en el OIEA—. Con el apoyo del OIEA, muchos países han establecido y continúan fortaleciendo políticas nacionales y capacidades regionales en materia de control del cáncer”.
El Programa de Acción para la Terapia contra el Cáncer (PACT) del OIEA, creado en 2004, presta su apoyo a tres esferas en el control del cáncer: la evaluación, la planificación y la movilización de recursos. Actualmente, más de 20 países reciben el apoyo del OIEA para llevar a cabo evaluaciones y planificaciones integrales de control del cáncer, y más de 100 países se benefician de los proyectos de cooperación técnica relacionados con esa enfermedad.
“En colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), identificamos a expertos locales para que evalúen la situación del control del cáncer a fin de ayudar con la planificación. Comúnmente, dos o tres expertos de la misma región que tienen planes más avanzados brindan apoyo a los expertos de un país —afirma la Sra. Arias de Goebl—. Más adelante, conforme se fortalecen sus propias capacidades, esos expertos asisten a sus homólogos en la región compartiendo sus experiencias y conocimientos con otros países. Por ejemplo, expertos de Cuba y Espa?a están prestando apoyo al Paraguay con su PNCC; mientras tanto, en Asia Central, el grupo encargado del tema del cáncer en Uzbekistán se beneficia de la colaboración con Kazajstán y la Federación de Rusia, entre otros.
En abril y octubre de 2021, el OIEA convocó a expertos internacionales que ayudan a países a establecer sus PNCC para que compartieran buenas prácticas y desafíos, entre ellos, los relacionados con impulsar el apoyo de asesoramiento en materia de PNCC de manera virtual. “Estos talleres se enmarcan en un esfuerzo más amplio del OIEA, por medio del PACT, para reforzar la cooperación Sur-Sur sobre el control del cáncer, crear una comunidad de intercambio de conocimientos dentro de las regiones y entre ellas, y ampliar la base de conocimientos especializados disponibles para prestar apoyo a países de ingresos medianos y bajos en materia de planificación y gobernanza del control del cáncer”, indica Arsen Juric, Oficial del Programa PACT.