Mejora de los marcos jurídicos nucleares en Europa y Asia Central
El OIEA está ejecutando un proyecto regional de asistencia legislativa con países de Europa Oriental y Asia Central. El objetivo es ayudar a los Gobiernos a crear, aplicar y mantener marcos jurídicos integrales de ámbito nacional en materia nuclear, así como a adherirse a los instrumentos jurídicos internacionales pertinentes. “La asistencia legislativa disponible permitirá a todos los países participantes evaluar, revisar y elaborar la legislación nacional”, asegura el Sr. Brajic, que ejerce de coordinador principal del proyecto regional. “Muchos países ya han presentado sus planes informales de trabajo en los que definen las necesidades de asistencia para el fortalecimiento del marco jurídico”. El proyecto permitirá mejorar la comprensión y las capacidades mediante formación sobre legislación nuclear y, a la vez, sensibilizará a los responsables de la toma de decisiones sobre los beneficios que reportan los instrumentos jurídicos internacionales y los marcos jurídicos integrales de ámbito nacional.
El primero de los eventos de esta iniciativa fue un taller regional organizado por el OIEA sobre la armonización de la legislación nuclear nacional con el derecho internacional y europeo, el cual se celebró en la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía (Bulgaria) en enero de 2020. “Se espera que este taller, así como todas las actividades previstas en este proyecto, contribuya a abordar mejor todos los temas pertinentes y los retos comunes relacionados con el marco jurídico nacional en materia nuclear, además de afianzar la colaboración entre los países más experimentados y otros con menos experiencia”, expresa el Sr. Brajic. Más de 50 participantes asistieron al taller, que abarcó todas las ramas del derecho nuclear: seguridad tecnológica nuclear, seguridad física nuclear, salvaguardias y responsabilidad civil por da?os nucleares.
Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, hubo que posponer varias actividades. Como medida provisional, se están llevando a cabo actividades virtuales.
“La puesta en marcha de nuestra Serie de Seminarios Web sobre Derecho Nuclear el 5 de octubre, durante la situación actual de perturbaciones en los viajes internacionales, refleja un nuevo método de trabajo con nuestros Estados Miembros en ese ámbito”, indica el Sr. Tonhauser. Alrededor de 480 funcionarios participaron en el primer seminario web, dedicado a la función del OIEA.
“Dado el interés en estos seminarios web, también organizaremos uno sobre derecho nuclear para el público general. Es una oportunidad para que las personas y las organizaciones, incluidos la industria, los bufetes jurídicos, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y el sector educativo, entablen un diálogo sobre el tema con funcionarios del OIEA y expertos internacionales”, a?ade el Sr. Tonhauser.