<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          El OIEA amplía la cooperación internacional en materia de reactores peque?os y medianos o modulares

          8/2018
          Praga?(República Checa)

          El Organismo Internacional de Energía Atómica?(OIEA) está poniendo en marcha una iniciativa para ampliar la cooperación y la coordinación a escala internacional en materia de dise?o, desarrollo y despliegue de reactores peque?os y medianos o modulares?(SMR), una de las nuevas tecnologías más prometedoras en el ámbito de la energía nucleoeléctrica.

          Se han logrado avances importantes en los SMR. Algunos de estos reactores utilizarán sistemas y componentes prefabricados para acortar los plazos de construcción y ofrecen más flexibilidad y son más asequibles que las centrales nucleares tradicionales. Con aproximadamente 50?conceptos de SMR en distintas fases de desarrollo en todo el mundo, el OIEA está creando un Grupo de Trabajo Técnico para orientar sus actividades en el ámbito de los SMR y ofrecer un foro a los Estados Miembros para intercambiar información y conocimientos, explica el Director General Adjunto del OIEA Mikhail?Chudakov.

          “La innovación es fundamental para que la energía nucleoeléctrica desempe?e un papel clave en la descarbonización del sector energético”, dijo Chudakov, director del Departamento de Energía Nuclear del OIEA, en una conferencia sobre SMR celebrada el 15?de?febrero?en?Praga. “Muchos Estados Miembros que están explotando centrales nucleares, ampliando su parque, introduciendo la energía nucleoeléctrica o considerando la posibilidad de introducirla están muy interesados en el desarrollo y el despliegue de los SMR.”

          El interés que concitan los SMR en todo el mundo va en aumento. Estos reactores pueden satisfacer las necesidades de un gran grupo de usuarios y sustituir, por sus bajas emisiones de carbono, a las envejecidas centrales nucleoeléctricas alimentadas por combustibles fósiles. Los SMR también presentan características de seguridad mejoradas y son adecuados para aplicaciones no eléctricas, como la refrigeración, la calefacción y la desalación del agua. Asimismo, ofrecen opciones para regiones remotas con infraestructuras menos desarrolladas y para sistemas energéticos que combinan fuentes de energía nuclear y fuentes alternativas, incluidas las energías renovables.

          Se prevé que los primeros tres SMR avanzados comiencen a funcionar comercialmente en la Argentina, China y la Federación de Rusia entre?2018?y?2020. En aproximadamente 12?países más, el desarrollo de SMR también está muy avanzado.

          El Grupo de Trabajo Técnico, formado por unos 20?Estados Miembros del OIEA y organizaciones internacionales, se reunirá por primera vez del 23?al?26?de?abril en la Sede del OIEA en Viena.

          Forma parte de un conjunto de servicios creciente que el OIEA ofrece a los Estados Miembros en relación con esta nueva tecnología nucleoeléctrica. Entre estos servicios se encuentran un programa informático de simulación de SMR que ayuda a impartir ense?anza y capacitación a profesionales del sector nuclear; una metodología y una herramienta de TI conexa para capacitar en materia de evaluación de la tecnología de reactores de diferentes SMR; y el Foro de Reguladores de SMR.?

          El foro, creado en?2015, permite a Estados Miembros y otras partes interesadas intercambiar conocimientos y experiencias en el ámbito de la reglamentación de los?SMR. Contribuye a mejorar la seguridad al detectar y resolver problemas que podrían dificultar los exámenes reglamentarios de los SMR y al facilitar la adopción de decisiones en materia de reglamentación sólidas y exhaustivas.

          En respuesta a solicitudes de Estados Miembros de Europa, el OIEA ha puesto recientemente en marcha un proyecto cuyo objetivo es crear capacidades regionales para adoptar decisiones fundamentadas con respecto a los SMR, incluidas evaluaciones técnicas de los SMR disponibles en el mercado para su despliegue a corto plazo. La finalidad de este proyecto de dos a?os de duración es contribuir a satisfacer la creciente demanda europea de fuentes de electricidad flexibles que no emitan gases de efecto invernadero. Su primera reunión tendrá lugar del 13?al?15?de marzo en la Sede del OIEA en Viena.

          Un rápido despliegue de los SMR tiene que hacer frente a una serie de dificultades, entre ellas la necesidad de desarrollar un marco regulador sólido, nuevos códigos y normas, una cadena de suministros resiliente y a recursos humanos. Además, si bien los SMR requieren una menor inversión inicial de capital por unidad, su costo de generación de electricidad probablemente será mayor que el de los reactores grandes. Su competitividad debe contraponerse a la de las opciones alternativas y mejorarse mediante economías de escala. En el?Sistema de Información sobre Reactores Avanzados del OIEA puede encontrarse información técnica detallada sobre los?SMR.

          “Según una previsión realista, los primeros SMR comerciales podrían empezar a funcionar entre?2025?y?2030”, afirma Hadid?Subki, Secretario Científico del Grupo de Trabajo Técnico y jefe del grupo de desarrollo de tecnología de los SMR en el OIEA. “Confiamos en que este nuevo Grupo de Trabajo Técnico ayude a que la tecnología de los SMR siga avanzando y oriente al Organismo en sus programas y proyectos en esta esfera.”

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频