<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Reciclaje de fuentes radiactivas para la atención oncológica: la iniciativa del OIEA sigue dando frutos

          ,

          Valeria Cuccia, tecnóloga en el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear del Brasil, manipula una cápsula que contiene una fuente de radio?226 durante una operación de reembalaje. (Fotografía: CNTD)

          Un proyecto del OIEA para el traslado de fuentes de radio en desuso destinadas al tratamiento del cáncer ya ha llevado a cabo casi una docena de traslados internacionales.

          El mes pasado, en alianza con el OIEA y a través de la Iniciativa Mundial de Gestión del Radio?226, Túnez completó el traslado de más de 100?fuentes de radio en desuso a los Estados Unidos, donde se reciclarán para su uso en tratamientos avanzados contra el cáncer. El Brasil está ultimando los preparativos para trasladar casi 400?fuentes.

          La Iniciativa Mundial de Gestión del Radio 226, que se puso en marcha en 2021, ayuda a establecer relaciones de colaboración entre titulares de fuentes de radio antiguas y organizaciones capaces de convertirlas en valiosos radiofármacos. El apoyo del OIEA a través de esta iniciativa también comprende la prestación de asistencia en relación con el inventario, la caracterización, el acondicionamiento y la monitorización radiológica de las fuentes.

          “Hemos observado gran interés y dedicación por parte de los grupos nacionales que participan en los traslados de radio?226 para unirse a la Iniciativa Mundial de Gestión del Radio?226 del OIEA y beneficiarse del apoyo del Organismo —se?ala Olena Mykolaichuk, Directora de la División del Ciclo del Combustible Nuclear y de Tecnología de los Desechos del OIEA—. Su colaboración y el compromiso de las autoridades nacionales contribuyen a crear prácticas sólidas en lo que respecta a la seguridad tecnológica y la seguridad física de las fuentes de radio en desuso”.

          Fuentes antiguas, aplicaciones nuevas

          Después de que Marie Sk?odowska-Curie y Pierre Curie lo descubrieran en los albores del siglo XX, el radio se utilizó durante decenios en aplicaciones como la radioterapia y la braquiterapia; sin embargo, actualmente, de manera generalizada, se ha dejado de utilizar de forma paulatina para pasar a utilizar isótopos radiactivos más seguros y más eficaces.

          Las fuentes de radio en desuso están presentes en decenas de países de todo el mundo, almacenadas en condiciones seguras, pero sin que se haga uso de ellas. Los aproximadamente 80?países que participan en la iniciativa como titulares de estas fuentes antiguas están trabajando con organizaciones que pueden convertir el radio?226 en actinio?225, un radioisótopo extremadamente infrecuente que se utiliza en terapias con partículas alfa dirigidas para el tratamiento del cáncer.

          El mes pasado en el Brasil, un grupo conformado por personal del Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear de este país, así como de una empresa radiofarmacéutica estadounidense, acondicionó 397?fuentes de radio?226 para preparar su envío a los Estados Unidos, previsto para agosto. Entre ellas se encuentran tres fuentes de radio donadas por Marie Sk?odowska-Curie, que las facilitó a un hospital universitario para fines de investigación durante una visita realizada hace más de 80?a?os. Una vez se hayan trasladado a los Estados Unidos, estas fuentes supondrán un importante a?adido a las materias primas necesarias para producir actinio?225 con el objeto de mejorarla atención oncológica en todo el mundo.

          “Cabe elogiar al Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear por su profesionalidad y liderazgo en esta labor crucial. Al igual que ha sucedido en operaciones anteriores realizadas en toda América Latina y el Caribe, nuestro grupo cualificado ha realizado una contribución vital para hacer frente a fuentes radiactivas antiguas de período largo que producen gases, entre ellas las ‘reliquias’ de Madame Curie —se?ala Francisco Rondinelli, Director General de la Comisión Nacional de Energía Nuclear del Brasil—. Esta labor también proporciona materias primas de gran valor para la producción de nuevas herramientas para el tratamiento del cáncer. Exactamente de eso se trata la economía circular en las aplicaciones nucleares”.

          Maria Sk?odowska-Curie (la sexta desde la derecha) durante su visita al Instituto del Radio de Minas Gerais (en la actualidad, Hospital Borges da Costa) en 1926, cuando donó tres fuentes de radio que posibilitaron importantes investigaciones en el Brasil y otros países. (Fotografía: Centro de Memoria de la Medicina de la Universidad Federal de Minas Gerais.)

          Coordinación para el éxito

          También en junio, Túnez trasladó 50?agujas y vías de braquiterapia del Instituto de Oncología de Túnez, así como 75?láminas que anteriormente se utilizaban en pararrayos. Al igual que los traslados anteriores, en Túnez la operación se llevó a cabo conforme a estrictos protocolos de seguridad, sin que se detectara contaminación en el proceso.

          “La estrategia operacional se elaboró a partir de la experiencia cosechada tras la retirada y repatriación de seis fuentes de cobalto?60 en desuso, labor que se llevó a cabo de 2022 a?2024 con el apoyo de la Oficina de Seguridad Radiológica del Departamento de Energía de los Estados Unidos —afirma Latifa Ben Omrane, Directora General del Centro Nacional de Protección Radiológica (CNRP) de Túnez—. Esta operación de traslado de fuentes de radio?226 se llevó a cabo con éxito gracias a la coordinación eficaz entre varias organizaciones, como el CNRP, el Ministerio de Salud, personal de empresas locales de logística y transporte, aduanas y aeropuertos, y el OIEA”.

          Para 2025 están previstos varios traslados más desde países como Croacia, la República Dominicana, Grecia, Guatemala, Honduras, Indonesia, el Líbano, Malasia, Filipinas y Zimbabwe.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频