<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          Desde la ayuda para la recuperación en casos de desastre hasta la conservación del patrimonio cultural: el OIEA incrementa la asistencia a los países en materia de ensayos no destructivos

          Recientemente el OIEA ha ampliado sus servicios en ensayos no destructivos, mediante la inauguración de un nuevo centro de capacitación y la publicación de directrices, con el objetivo de crear capacidad en esta técnica que ayuda a salvar vidas.

          Un experto del OIEA demuestra el uso de un dispositivo de análisis de la velocidad de pulso ultrasónico (VPU) para examinar la integridad estructural de un muro de hormigón durante un curso de capacitación para grupos turcos de gestión de desastres celebrado en Ankara (Türkiye), en agosto de 2024. (Fotografía: Dirección General de Obras de Construcción de Türkiye)

          Todos los días, a cada minuto, en algún lugar del mundo se produce un terremoto. Del medio millón de sismos que tienen lugar cada a?o, unos 100 000 se pueden sentir y unos 100 provocan da?os importantes. Estos sucesos pueden afectar de manera considerable a las personas y también a las ciudades, pues alteran las redes viarias y ponen en peligro infraestructuras esenciales como las represas. A fin de ayudar a los países a prepararse mejor para afrontar estos desastres naturales, el OIEA ha ampliado sus servicios en ensayos no destructivos, mediante la inauguración de un centro de capacitación y la publicación de directrices, con el objetivo de crear capacidad en esta técnica que ayuda a salvar vidas.

          En pocas palabras, gracias a los ensayos no destructivos (END) los usuarios pueden investigar en objetos y estructuras sin tener que destrozarlos. Esta técnica se utiliza para evaluar la integridad de instalaciones, estructuras y componentes industriales sin da?ar la parte que se inspecciona. Los END han demostrado ser esenciales en la evaluación de la seguridad de las infraestructuras, especialmente después de un desastre. Por ejemplo, tras los terremotos ocurridos en Türkiye, Siria y el Ecuador en 2023, y tras la explosión acaecida en Beirut en 2020, los END cumplieron una función primordial en la evaluación de edificios y estructuras y ayudaron a proteger tanto a la población civil como a grupos de rescate en situaciones precarias.

          Para responder a la creciente demanda de asistencia solicitada por los países, el OIEA ha creado desde cero en sus laboratorios de Seibersdorf (Austria) un centro de END, con el fin de impartir capacitación práctica y ayudar en las labores de respuesta a emergencias.

          “Tener la posibilidad de trasladar con rapidez equipos de END portátiles es sumamente decisivo a la hora de ofrecer ayuda oportuna a los Estados Miembros después de un desastre, —afirma Tzanka Kokalova-Wheldon, Directora de la División de Ciencias Físicas y Químicas del OIEA—. No solo se trata de gestionar el desastre —a?ade—. Los END ayudan a los ingenieros civiles también en las labores de prevención y preparación, al mejorar las comprobaciones de mantenimiento periódicas”.

          Para armonizar la capacitación y certificación de los ingenieros, el OIEA también ha publicado las directrices tituladas Guidelines on Training Syllabi in NDT for Civil Engineering. Primera en su género, esta publicación procura garantizar la uniformidad y la armonización a escala mundial de los programas de capacitación relacionados con END destinados a ingenieros civiles.

          profometer-1140x640.jpg

          Un experto turco en gestión de desastres examina el acero insertado en hormigón durante un curso nacional de capacitación del OIEA celebrado en Ankara (Türkiye), en agosto de 2024. (Fotografía: Dirección General de Obras de Construcción de Türkiye)

          Base científica

          Los ensayos no destructivos comprenden una variedad de técnicas que aprovechan las interacciones de la materia con la radiación, el sonido, los campos magnéticos, las corrientes eléctricas y los agentes de ensayo para inspeccionar los materiales sin da?arlos. Entre los métodos más empleados cabe mencionar la radiografía industrial, los ensayos por ultrasonido, la inspección con líquidos penetrantes y la inspección por partículas magnéticas.

          Mediante el uso de radiación gamma o rayos X, la radiografía industrial desempe?a un papel esencial en la creación de imágenes que pueden revelar la seguridad y la calidad de estructuras de ingeniería civil, como puentes, túneles, represas y edificios sujetos a deterioro a causa de factores ambientales adversos, entre ellos sucesos extremos como los terremotos. Los END se utilizan de forma generalizada para inspeccionar estructuras de aeronaves, aspas de turbinas y vasijas de presión.

          Dado que los END ayudan a los expertos a inspeccionar objetos sin da?arlos, esta técnica también resulta muy útil en el ámbito del patrimonio cultural. Gracias a las técnicas de END, los expertos pueden analizar las estructuras internas de artefactos, esculturas y estructuras históricas de incalculable valor sin estropearlos, lo cual ayuda en las labores de restauración y conservación.

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频