El efecto de la radiación en los materiales avanzados
Los materiales resistentes, sólidos y duraderos son vitales en la industria en general, pero son especialmente importantes en el sector nuclear, donde la seguridad tecnológica de los reactores y la viabilidad de las operaciones del ciclo del combustible nuclear dependen de los materiales utilizados. En el caso de los materiales de los reactores nucleares, los dos mayores desafíos son el calor, del que se ocupan los sistemas de refrigeración, y la radiación.
“Los materiales estructurales que se utilizan dentro de los reactores nucleares están expuestos a da?os causados por los neutrones rápidos que desplazan a los átomos y crean hidrógeno o helio en estado gaseoso. En última instancia, esto podría causar dilatación, crear vacíos y dar lugar a otros varios cambios estructurales y mecánicos que limitan la vida útil final del servicio”, dice el Sr. Ian Swainson, físico nuclear del OIEA. “Es vital, por lo tanto, someter a los materiales a pruebas de radiación, y los aceleradores pueden ampliar la disponibilidad de estas pruebas”.
Las partículas cargadas pierden la mayoría de su energía hacia el final de su recorrido por los materiales, lo que causa un da?o importante, aunque localizado. Por esta razón, los investigadores tienen previsto evaluar materiales que puedan utilizarse en futuros reactores nucleares mediante partículas cargadas en aceleradores de haces de iones.
“Poner los materiales a prueba con un acelerador es más rápido que con un reactor”, dice el Sr. Swainson, quien explica que lo que con un reactor de pruebas de alto flujo llevaría un a?o podría hacerse en un día con un acelerador. Por lo general, las muestras no adquieren radioactividad, y las zonas afectadas se pueden seccionar y examinar detenidamente con técnicas de microscopia.
En 2016, el Sr. Swainson ayudó a organizar un proyecto coordinado de investigación del OIEA de 5 a?os de duración en el que se distribuyeron muestras de un mismo material a instalaciones con múltiples aceleradores para que las irradiasen en condiciones idénticas, y también se remitieron al reactor de investigación rápido BOR-60 de la Federación de Rusia para comparar los resultados. El análisis tras la irradiación contribuirá a mejorar la reproducibilidad entre las instalaciones de aceleradores de distintos emplazamientos y aportará información sobre la eficiencia con la que los aceleradores permiten descartar los materiales de bajo rendimiento.
En agosto de 2022, el OIEA celebrará la Segunda Conferencia Internacional sobre las Aplicaciones de la Ciencia y la Tecnología de la Radiación (ICARST-2022), cuyo objetivo es explorar estas cuestiones y destacar las aplicaciones y los progresos en materia de radiación ionizante. Entre otros temas, la Conferencia centrará la atención en los avances y las limitaciones tecnológicas y económicas existentes en esferas específicas de los materiales avanzados, y contribuirá a examinar los logros alcanzados en los procesos de radiación de uso consolidado para la mejora del rendimiento de los materiales.