P: El proyecto de clausura de la UP2-400 se inició hace unos 20 a?os y parece previsible que continúe durante varios a?os más. ?En qué medida ha afectado la innovación tecnológica al proyecto a lo largo del tiempo y qué avances tecnológicos futuros cree que tendrán mayor repercusión?
R: Durante los últimos 20 a?os, los cambios tecnológicos más notables han estado relacionados con la digitalización en todos los ámbitos del proyecto. Las tecnologías digitales han evolucionado en tres vías: en relación con la potencia y la eficiencia, el costo y la diversidad. Hace 20 a?os, los modelos virtuales eran complejos y caros de elaborar, la tecnología de la realidad virtual era limitada y los teléfonos inteligentes y las tabletas no existían. Durante los últimos a?os, estas tecnologías han evolucionado de tal manera que ahora aportan beneficios reales y cuantificables a nuestras actividades y han transformado y mejorado por completo los procesos de nuestra organización. En el futuro, la robótica aumentará la productividad, incrementará la seguridad de los trabajadores y mejorará las condiciones laborales y la motivación de nuestro personal.
P: La sostenibilidad y los principios de economía circular tienen cada vez más importancia en la industria nuclear. ?Cómo afectan estos principios a las actividades de clausura en La Hague?
R: Cuando pensamos en los principios de economía circular, para nosotros supone un desafío el hecho de que estamos clausurando instalaciones que se construyeron hace entre cuarenta y cincuenta a?os y en cuyo dise?o no se contempló la economía circular. No obstante, desde que, en 2008, creamos una división completa en nuestra empresa dedicada a la clausura de nuestras propias instalaciones nucleares, Orano lleva 15 a?os implicada en el cierre del ciclo industrial nuclear y en la liberación de edificios en desuso para su futura reutilización. También nos centramos en reducir al mínimo la generación de desechos en todas las fases del proceso de clausura y cada vez reutilizamos más equipo y reciclamos más materiales. Además, los recientes cambios reglamentarios en Francia también han abierto la puerta al reciclaje de metales procedentes de instalaciones nucleares clausuradas para su reutilización en la industria nuclear.
P: ?Cuáles son los principales efectos socioeconómicos de los trabajos de clausura en La Hague y cómo contempla su responsabilidad con respecto a la comunidad local?
R: Las actividades de clausura representan aproximadamente el 20 % de la actividad general y del efecto socioeconómico del emplazamiento de La Hague, que también alberga dos plantas de reciclaje de combustible gastado que se encuentran en funcionamiento. Los emplazamientos de Orano en Normandía son importantes empleadores y fuentes de ingresos para la comunidad local. El gasto anual de Orano representa más de 850 millones de euros, de los cuales más del 70 % se queda en la región de Normandía. Orano La Hague también ha constituido una alianza con la Cámara de Comercio e Industria de Cherbourg Cotentin con miras a capacitar y dar empleo a trabajadores locales. En 2023, los emplazamientos de Orano en la zona de Cotentin contratarán a 500 personas, de las cuales el 20 % trabajará en actividades de clausura. Además, se contratará a 200 aprendices de programas teórico-prácticos durante períodos de uno a tres a?os.
P: ?De qué manera apoya el OIEA la actividad de clausura en La Hague y de qué modo las actividades colaborativas internacionales pueden mejorar el apoyo a los proyectos de clausura?
R: Nuestro proyecto de clausura es muy intensivo y exige que nos centremos en su ejecución. Sin embargo, se trata también de un esfuerzo de larga data que se beneficia de las innovaciones y las experiencias de otros. El apoyo del OIEA en materia de clausura y rehabilitación ambiental proporciona un foro inigualable en el que intercambiar información y aprender de los demás sobre cuestiones que comprenden las tendencias e innovaciones que podrían apoyar nuestras actividades, como las tecnologías digitales, la robótica, la capacitación y el desarrollo de competencias. Por ejemplo, los avances en curso de la Reunión Técnica sobre Tecnologías Nuevas y Emergentes para Contribuir al Avance de los Proyectos de Clausura son de particular interés para nosotros y esperamos que esas iniciativas impidan la duplicación de esfuerzos en materia de desarrollo.