Los radioisótopos y haces de partículas que se producen en las instalaciones de radiación ionizante, como son los ciclotrones, los sincrotrones y otros tipos de aceleradores, tienen aplicaciones en medicina y atención médica, seguridad hídrica, alimentación y agricultura, investigación, abastecimiento de energía, productos industriales y de consumo, investigaciones en criminología y conservación del patrimonio cultural.
El establecimiento de más instalaciones para el uso de aceleradores en todo el mundo se traducirá en un acceso mejor y más económico a estos beneficios. Por ello, paralelamente a la de Filipinas, se inaugurarán nuevas instalaciones en la Argentina, Malasia y Tailandia, todas con el apoyo del OIEA.
A nivel mundial, la demanda de este tipo de instalaciones de radiación ionizante va en aumento y, para ayudar a los países a atenderla, el OIEA planea publicar este a?o unas orientaciones para el establecimiento de instalaciones de radiación ionizante. “A quienes participan en la proyección de instalaciones de radiación ionizante les puede ser útil disponer de unas orientaciones que les permitirán emprender el proyecto de manera organizada, lo que los ayudará a progresar satisfactoriamente en su puesta en marcha y plena explotación, cuando la instalación comience a funcionar y a prestar servicios. Esto es lo que hará esta publicación, recopilando las recomendaciones de expertos sobre cómo poner en marcha nuevas instalaciones y mejorar las que ya existen”, comenta el Sr. Nuno Pessoa Barradas, el especialista en reactores de investigación del OIEA responsable de la publicación.
Las instalaciones de radiación ionizante pueden contener diferentes tipos de equipo para la ionización. En Tailandia, el Instituto de Investigación de Luz de Sincrotrón planea construir un segundo sincrotrón. El primero del país (véase la imagen) ha estado 20 a?os en funcionamiento y ha ayudado a los expertos tailandeses a utilizar la radiación ionizante de manera sostenible para conservar bienes del patrimonio cultural, llevar adelante investigaciones criminológicas y contribuir a la investigación y el desarrollo.
“El aparato disponible ha tenido grandes resultados en el país”, explica el Sr. Supargorn Rugmai, Subdirector de Asuntos Académicos y Jefe de la División de Instalaciones para la Investigación en el Instituto de Investigación de Luz de Sincrotrón. “Al comienzo, faltaban conocimientos, pero, con los programas de capacitación que estamos implantando en la región, nos estamos convirtiendo en expertos. Con la nueva instalación, podremos abrir nuestro alcance a más ámbitos y aportar mayor valor a la sociedad”.
Las fuentes de radiación de sincrotrón permiten construir y promover la investigación industrial, médica y básica. El nuevo sincrotrón de Tailandia multiplicará por 2,5 la energía que producía el sincrotrón anterior. Se utilizará para impulsar investigaciones científicas y mejorará la economía del país al permitir el uso de rayos X de alta intensidad en la mejora e innovación de productos industriales.
Expertos de la Argentina y Malasia también están construyendo nuevas instalaciones de aceleradores de haces de electrones, que permitirán una mayor producción de radioisótopos para diagnósticos y tratamientos médicos, a la vez que propiciarán la investigación y la tecnología en estos países.
A través de su programa de cooperación técnica, el OIEA envía expertos a la Argentina, Malasia, Filipinas, Tailandia y otros países para ayudar a poner en marcha y mantener en condiciones de seguridad las instalaciones de radiación ionizante, con la capacitación de expertos locales, que podrán así encargarse de la explotación y el mantenimiento de estas instalaciones de manera independiente. Junto con este apoyo, el OIEA también publica normas de seguridad, proporciona sesiones virtuales y alberga una plataforma de aprendizaje electrónico llamada Portal de Conocimientos sobre Aceleradores, un sitio para y por la comunidad que trabaja con aceleradores y que proporciona materiales de capacitación e información sobre aceleradores en todo el mundo, entre muchos otros recursos.