En el Paraguay, el cáncer es una de las principales causas de muerte y, cada a?o, se diagnostica esa enfermedad a 12 000 paraguayos. Debido a la escasez de equipo y a la falta de personal calificado, muchos diagnósticos llegan demasiado tarde y un tercio de las personas diagnosticadas, es decir, aproximadamente 4000 enfermos, no sobreviven. Esta cifra va a cambiar: el OIEA ha aumentado el apoyo que presta al Paraguay y el país ha recibido su primer escáner de tomografía por emisión de positrones-tomografía computarizada (PET-TC) en el sector público.
“Por primera vez, gracias a este escáner de PET-TC, las personas que más lo necesitan tendrán acceso a diagnósticos de cáncer asequibles y de calidad, lo que tendrá un gran impacto en nuestra capacidad para diagnosticar el cáncer de manera precoz y reducir el número de fallecimientos”, indica Mario Fabián Martínez Mora, Director General del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, que recibió el escáner de PET-TC en noviembre de 2021.
La PET es una técnica moderna no invasiva en la que se inyectan radiofármacos al paciente. A continuación, se utiliza un aparato para rastrear los radiofármacos a fin de obtener imágenes. Gracias a la naturaleza híbrida del escáner de PET-TC, se pueden producir imágenes tridimensionales cuantitativas para mejorar los diagnósticos médicos y supervisar los tratamientos.
Durante los últimos cinco a?os, el OIEA ha movilizado, mediante su programa de cooperación técnica, más de 3 millones de euros para luchar contra el cáncer en el Paraguay. Se han utilizado fondos de cooperación técnica, así como contribuciones extrapresupuestarias del Japón y los Estados Unidos, para crear capacidad, capacitar a profesionales locales en el uso seguro y eficaz de los aparatos necesarios, y adquirir equipos.
“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer y aumentar las tasas de supervivencia. El primer paso es desarrollar las instalaciones de los países, la capacidad de recursos humanos y las estrategias nacionales de coordinación para el control del cáncer —dice Luis Longoria Gándara, Director de la División para América Latina y el Caribe del OIEA—. En el Paraguay, el nuevo escáner de PET-TC es el ejemplo más reciente de una serie de transferencias de tecnología y otros esfuerzos de creación de capacidad encaminados a mejorar el acceso a los diagnósticos y su exactitud para lograr tratamientos terapéuticos eficaces”.