<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Las redes del OIEA promueven la investigación sobre el agua

          El agua dulce limpia y accesible representa apenas el 0,5?% de los recursos hídricos del planeta y este escaso volumen se ve sometido a estrés a causa de la polución, el cambio climático y las crecientes demandas de una población mundial que va en aumento. A pesar de ello, muchos países no disponen de datos cruciales sobre sus recursos de agua dulce, lo que afecta a su capacidad para gestionarlos.

          Durante más de sesenta a?os el OIEA ha ayudado a los países a rastrear y gestionar sus recursos hídricos mediante la recopilación de datos y la creación de redes mundiales que mejoren la forma en que se ponen en común y se utilizan los datos sobre el agua. Estas redes fomentan la colaboración y la innovación en la investigación sobre el agua y la gestión de los recursos hídricos.

          Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación

          La Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación (RMIP), creada en 1960 por el OIEA y la Organización Meteorológica Mundial, ofrece información que permite a los países comprender y hacer un seguimiento de los cambios en la distribución de la precipitación y determinar qué eventos de precipitación —tormentas de lluvia, huracanes, nevadas— revisten una importancia capital para la recarga de agua subterránea. Tras 65 a?os de existencia, la RMIP ha recopilado más de 150?000 registros mensuales de 1200 lugares de más de 100 países. “Gracias a nuestra colaboración con el OIEA —indica Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM— estamos profundizando las bases científicas de los conocimientos sobre el ciclo del agua, ampliando los datos abiertos y propiciando innovaciones que impulsan mejores decisiones en tiempos de cambio climático y creciente estrés hídrico.?No es posible gestionar lo que no se mide. Por tanto, el intercambio de datos es fundamental y ello depende de la confianza y la colaboración”.

          Red Mundial de Isótopos en Ríos

          Por su parte, la Red Mundial de Isótopos en Ríos (RMIR), establecida en 2002 por el OIEA, brinda datos sobre el agua fluvial para evaluar los caudales afluentes y los efluentes de agua dulce, así como el impacto de la actividad humana en los ríos, cuantificar las interacciones entre el agua subterránea y el agua superficial, y determinar las repercusiones de los cambios de uso del suelo en ríos y arroyos. Esa información es útil para conocer la manera en que los ríos están respondiendo al cambio climático y garantizar su resistencia en el futuro. El OIEA también está creando una red mundial de isótopos en lagos (RMIL) con miras a monitorizar la manera en que los lagos responden al cambio climático, en particular a la pérdida por evaporación.

          El OIEA está trabajando para acrecentar la colaboración en el sector hídrico a través de su Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (Red GloWAL). La red, puesta en marcha en 2023, tiene por objetivo dotar a los países de instrumentos y conocimientos especializados para medir, monitorizar y gestionar eficazmente sus recursos hídricos.

          “La Red GloWAL es un ejemplo del empe?o del OIEA por dotar de medios a los países, fomentar la colaboración, generar datos para la formulación de políticas y promover el papel esencial del agua para la paz y la prosperidad”, afirma el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi.

          En sus primeros cinco a?os, la Red GloWAL tiene previsto crear siete redes regionales de laboratorios, dotar de equipo a 100 laboratorios, capacitar a 1000 especialistas en hidrología y generar al menos medio millón de puntos de datos que se incorporarán a una base de datos mundial, accesible a científicos y responsables de la formulación de políticas de todo el mundo.

          Se puede acceder a los datos de la RMIP y la RMIR a través del Portal WISER?(Sistema de Análisis, Visualización y Recuperación Electrónica de Datos sobre Isótopos presentes en el Agua).

          ?

          09/2025
          Vol. 66-3

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频