Los reactores de investigación son un recurso importante para la capacitación de profesionales del sector nuclear en todo el mundo, pero solo alrededor de una cuarta parte de los países tienen reactores propios de ese tipo.
“El hecho de que un país no tenga un reactor de investigación no tiene por qué limitar las opciones de ense?anza y capacitación de sus profesionales del sector nuclear. Hoy en día existen muchas posibilidades”, dice Christophe Xerri, Director de la División del Ciclo del Combustible Nuclear y de Tecnología de los Desechos del OIEA.
Para ayudar a garantizar que los estudiantes y los profesionales del ámbito nuclear reciban la ense?anza y capacitación que necesitan, independientemente de que su país tenga o no un reactor de investigación, el OIEA apoya la organización de cursos internacionales de capacitación, tanto sobre el terreno como a distancia, y facilita la colaboración entre los países para aumentar el acceso a este tipo de reactores.
Un reactor de investigación es un reactor nuclear que, en lugar de generar electricidad, se emplea fundamentalmente para producir neutrones. Aunque estos reactores se usan principalmente en la investigación y en otras aplicaciones, también desempe?an un importante papel en la ense?anza y la capacitación de los jóvenes profesionales y los profesionales ya consolidados que trabajan en instalaciones nucleares, así como en las esferas de la protección radiológica y reglamentación nuclear.
“Los reactores de investigación ofrecen una forma práctica de comprender con mayor profundidad los principios básicos del funcionamiento de un reactor y, gracias a su dise?o, pueden utilizarse para simular de manera segura distintos tipos de condiciones del reactor, lo cual es imposible con un reactor nuclear de potencia”, explica David Sears, funcionario superior de seguridad del OIEA.