Históricamente, las instalaciones nucleares se han concentrado en asegurar su material nuclear frente a ataques dolosos a través de medidas de protección física como armas de fuego, guardias y verjas. Estas medidas resultan efectivas aún hoy para amurallar las instalaciones nucleares, impidiendo el robo de material nuclear u otros materiales radiactivos, el sabotaje o el acceso no autorizado a los sistemas de control. Sin embargo, en las últimas décadas, la amenaza de los ciberataques se ha intensificado, en un mundo que tiende cada vez más a la digitalización. Cualquier país, incluso los que cuentan con los programas de investigación y energía nucleoeléctrica más avanzados, puede ser vulnerable a un ataque. Se ha hecho necesario elaborar marcos nacionales de seguridad informática y de respuesta contra las ciberamenazas a las instalaciones nucleares. Mediante ejercicios a gran escala, el OIEA brinda asistencia a los países para mejorar su protección contra los ciberataques y los ayuda a mejorar sus estrategias de detección y respuesta a los ciberataques contra las instalaciones nucleares.
El OIEA ha desarrollado ejercicios de seguridad informática para centrales nucleares e instalaciones radiológicas que se han llevado a cabo a escala nacional en todo el mundo. Estos ejercicios permiten a los países practicar y preparar su respuesta ante el peor de los escenarios posibles de vulneración de la ciberseguridad en una instalación nuclear. Los escenarios teóricos permiten determinar los puntos débiles de las políticas, los procedimientos y los procesos, e identificar las lagunas que deben colmarse mediante técnicas de mitigación, creación de capacidades y/o cambios organizativos. Además de ayudar a los Estados en la realización de ejercicios a gran escala para poner a prueba la seguridad informática en las instalaciones nucleares, las orientaciones del OIEA sobre seguridad física nuclear centradas en la seguridad informática también constituyen un recurso esencial que puede permitir a los países poner en marcha importantes medidas de seguridad informática para detectar, prevenir y responder a los ciberataques.
“Es fundamental desarrollar políticas, funciones y responsabilidades definidas y procedimientos detallados de respuesta a los incidentes de seguridad informática antes de que se produzca un incidente —afirma Trent Nelson, Oficial Superior de Seguridad Informática y de la Información de la División de Seguridad Física Nuclear del OIEA—. Esta es la esfera en la que el OIEA puede ayudar en muchos aspectos que van desde ejercicios y orientación, hasta compartir prácticas y procedimientos óptimos para garantizar una comunicación eficaz y una sólida protección de la seguridad”.