La fusión ofrece una solución prometedora para obtener energía limpia, ya que el proceso no genera emisiones de carbono, es intrínsecamente seguro y produce combustible de manera continua e ilimitada. El OIEA ha prestado apoyo a las actividades de investigación y desarrollo en materia de fusión desde los primeros momentos, organizando la primera conferencia internacional sobre la energía de fusión en 1961. Más recientemente, los avances en la investigación sobre fusión han acelerado el desarrollo tanto en el sector público como en el privado. Sobre la base de estos avances, el OIEA promueve la colaboración y la coordinación a nivel internacional para colmar las lagunas existentes en los ámbitos de la física, la tecnología y la reglamentación de la fusión. En el marco de esta labor se recopilan e intercambian datos para prestar apoyo a todas las etapas de la investigación sobre fusión, desde los fundamentos científicos del proceso de fusión hasta el dise?o y el funcionamiento de una central.
“La tecnología de fusión puede transformar la producción energética mundial —declara Aline des Cloizeaux, Directora de la División de Energía Nucleoeléctrica del OIEA—. La energía de fusión, junto con el despliegue de la fisión nuclear avanzada, garantizará una transición sostenible hacia una energía limpia”.