<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          Alianza Mundial por el Suelo (GSP)

          La Alianza Mundial por el Suelo para la Seguridad Alimentaria y la Adaptación al Cambio Climático así como la Mitigación de sus Efectos (GSP) reúne a organizaciones internacionales, regionales y nacionales dedicadas a la protección y la gestión sostenible de los suelos.

          La Alianza, puesta en marcha por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma el 7 de septiembre de 2011, tiene la finalidad de aplicar las disposiciones de la Carta Mundial de los Suelos de 1982, concienciar a los encargados de la toma de decisiones sobre la importancia de los suelos para la seguridad alimentaria, así como para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, y motivar que estos adopten medidas al respecto.

          El OIEA participa en la Alianza Mundial por el Suelo habida cuenta de la importante función que la ciencia y la tecnología nucleares deben desempe?ar en la gestión eficiente del suelo y el agua. Por ejemplo, se aplican técnicas isotópicas para evaluar y recopilar datos sobre diversos elementos presentes en los suelos, el agua y las plantas. Esta información puede utilizarse posteriormente para formular estrategias destinadas al uso eficiente del agua y los abonos y determinar prácticas de gestión agrícola adecuadas que mejoren la producción de los cultivos y, al mismo tiempo, eviten la degradación del suelo, Todo ello permite que los agricultores lleven a cabo actividades agrícolas de manera sostenible.

          Además, el OIEA aplica técnicas nucleares para ayudar a los países a desarrollar cultivos resistentes a la sequía que permitan lograr una mayor productividad agrícola y a calcular las cantidades precisas de agua y abono que deben emplearse para que las cosechas sean óptimas.

          En el marco de su programa de cooperación técnica (CT), el OIEA ejecuta proyectos destinados a mejorar la gestión del suelo y el agua en más de 20 países de todo el mundo. Los temas en que se centran los proyectos van de los aumentos sostenibles de la producción agrícola en el Afganistán a la mejora del riego en el Ecuador; del apoyo a la fertilidad de los suelos en Mozambique al desarrollo de la agricultura biosalina en Qatar; y de la utilización de radionucleidos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas de América Latina, el Caribe y la Antártida a la elaboración de estrategias de conservación de los suelos para la mejora de la salud del suelo en Tayikistán.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频