<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          Dos décadas de cooperación en materia de reglamentación para reforzar la seguridad: el Foro Iberoamericano cumple 20?a?os

          ,

          Los participantes, entre ellos el Director General del OIEA, Yukiya Amano, conmemoraron el 20o?aniversario del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) durante un acto celebrado en paralelo a la Conferencia General del OIEA,?en septiembre de 2017. (Fotografía: D. Calma/OIEA)?

          Los organismos reguladores de 10?países de la región iberoamericana llevan 20?a?os colaborando entre sí para reforzar la seguridad nuclear y radiológica de la región.

          El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) promueve el intercambio de información y buenas prácticas entre sus países miembros, a saber, la Argentina, el Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Espa?a, México, el Paraguay, el Perú y el Uruguay. Asimismo, ofrece programas técnicos en 14?esferas clave de la seguridad, tales como la protección radiológica, la preparación y respuesta para casos de emergencia, el control de las fuentes de radiación y la seguridad nuclear.

          Los logros del FORO se destacaron en un acto para conmemorar su 20oaniversario celebrado en paralelo a la Conferencia General del OIEA.

          “El FORO lleva 20?a?os potenciando la seguridad nuclear y radiológica, tanto tecnológica como física, en la región iberoamericana”, se?aló el Director General del OIEA, Yukiya Amano. “El OIEA es el foro mundial para la cooperación en el ámbito de la seguridad nuclear tecnológica y física. El FORO, por su parte, desempe?a una función similar en su región y ha sido un socio valioso y fiable del Organismo, y lo aliento a que prosiga su labor”, a?adió.

          Juan Carlos Lentijo, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física, afirmó que la cooperación del FORO con el OIEA era “fundamental para crear capacidad en materia de seguridad nuclear, radiológica, del transporte y de los desechos y de preparación y respuesta para casos de emergencia”.

          De la protección radiológica a la seguridad nuclear tecnológica y física

          Los oradores que intervinieron en el acto también abordaron la protección radiológica y la seguridad nuclear tecnológica y física desde una perspectiva regional y se?alaron la protección radiológica en medicina como uno de los principales desafíos para la región. Las consideraciones de seguridad relacionadas con la protección radiológica en medicina incluyen la optimización y la justificación en las exposiciones médicas; el uso seguro de tecnologías y procedimientos radioterapéuticos avanzados; la seguridad en el uso médico de la radiación ionizante, y la protección radiológica del personal médico y los pacientes cuando se utiliza radiación ionizante con fines de diagnóstico, intervención, terapia o investigación. A este respecto, el Presidente del FORO, Paulo Pertusi, se?aló que “el precio de la seguridad es que no podemos bajar la guardia en ningún momento. En este sentido, el FORO tiene una función importante que desempe?ar.”

          Estos temas también se abordarán en la próxima Conferencia Internacional del OIEA sobre Protección Radiológica en Medicina: Lograr Cambios en la Práctica, que se celebrará en Viena en diciembre de 2017.

          Desde su creación en 1997, el FORO ha cooperado con el OIEA para lograr un nivel elevado y sostenible de seguridad radiológica y seguridad nuclear tecnológica y física. La cooperación se intensificó con el establecimiento de un programa técnico del OIEA en 2003 y se oficializó con la firma en 2010 de unas disposiciones prácticas, renovadas en 2017.

          Hasta la fecha, el FORO y el OIEA han realizado más de 10 proyectos técnicos, y 5 más están en marcha. Entre los ámbitos de cooperación figuran el desarrollo de la capacidad del personal de los órganos reguladores que se ocupa de la protección radiológica en las aplicaciones médicas e industriales; la utilización, también en la radiografía industrial, de una metodología de evaluación de la cultura de la seguridad, y la introducción en técnicas de radioterapia nuevas del método de la matriz de riesgo y de un programa informático para evaluar el riesgo en radioterapia. El proyecto más reciente tiene por objeto normalizar el proceso de inspección de los reactores nucleares de investigación.

          La cooperación se ha traducido en cinco documentos técnicos conjuntos, tres de los cuales están disponibles en inglés.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频