<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          ébola

          Distintos países de ingresos medianos y bajos se enfrentan a la difícil tarea de diagnosticar rápida y eficazmente enfermedades peligrosas que pueden propagarse de los animales a los seres humanos (enfermedades zoonóticas), como el ébola. Utilizamos técnicas de base nuclear para ayudar a esos países a detectar con rapidez dichas enfermedades, evitando así su propagación.

          Los brotes de enfermedades zoonóticas, como el ébola, la gripe aviar altamente patógena, la fiebre hemorrágica de Crimea y el Congo y la fiebre del valle del Rift, tienen importantes efectos humanos, sociales y económicos en los países de ingresos medianos y bajos.

          A medida que las poblaciones humanas aumentan y van ocupando lugares antes aislados, aumenta también el número de personas que entra en contacto con animales silvestres nunca antes tocados y con sus enfermedades. Según predican los expertos, en el futuro los brotes de enfermedades zoonóticas contemporáneas y nuevas podrían ser más variados e incluso más graves que los que ha vivido el mundo hasta ahora.

          La detección precoz y rápida de estas enfermedades en animales domésticos y silvestres es fundamental para contribuir a limitar su propagación. Las técnicas de base nuclear, como la reacción en cadena de la polimerasa, la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa y el ensayo de inmunoadsorción enzimática, son instrumentos importantes para detectar y caracterizar esas enfermedades con rapidez y eficacia.

          El OIEA, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), presta asistencia a los Estados Miembros en el uso de ese tipo de técnicas de base nuclear, por ejemplo, en lo que respecta a la transferencia y aplicación de las tecnologías, y a la mejora de las redes nacionales y regionales para un intercambio más rápido y eficaz de la información epidemiológica y para garantizar la preparación de los países a largo plazo.

          Si bien las técnicas de base nuclear son lo más avanzado como medio de detección de esas peligrosas enfermedades infecciosas, es necesario aprender a utilizarlas y adoptar medidas de protección adecuadas. Por ello, también impartimos cursos de capacitación para científicos, veterinarios y trabajadores en el terreno sobre la manera de realizar pruebas de diagnóstico en animales con total seguridad y protegiéndose contra las enfermedades zoonóticas. Asimismo, contamos con equipo de emergencia a disposición de los interesados (entre otros, equipo de protección individual y estuches de muestreo de riesgo biológico) para casos de respuesta inmediata.

          El OIEA, por conducto de su Iniciativa sobre los Usos Pacíficos, también destina contribuciones extrapresupuestarias a respaldar la cooperación técnica en lo que respecta al uso de las aplicaciones nucleares para combatir enfermedades infecciosas como el ébola y el zika.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频