<dd id="rw0xn"></dd>

  • <label id="rw0xn"></label>

  • <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
      <th id="rw0xn"></th>
    1. <var id="rw0xn"></var>
        1. <table id="rw0xn"></table>

          <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>

          You are here

          40 a?os de OSART: Mejorando la seguridad de las centrales nucleares en todo el mundo

          ,

          Miembros del Grupo de Examen de la Seguridad Operacional durante el?200o?examen OSART, realizado en Almaraz (Espa?a) en?2018. (Fotografía:?M.?Klingenboeck/OIEA)

          El OIEA celebra el 40o?aniversario del Grupo de Examen de la Seguridad Operacional (OSART), uno de los más importantes servicios de examen de la seguridad realizado por homólogos de cuantos ofrece el OIEA a sus Estados Miembros. El programa OSART tiene por objeto ayudar a los países a reforzar la seguridad de sus centrales nucleares durante su puesta en servicio y explotación, comparando prácticas concretas con?las normas de seguridad del OIEA. Desde la primera misión, que tuvo lugar en la central nuclear de Kori (República de Corea) en agosto de?1983, el OIEA ha llevado a cabo?218?misiones OSART en?37?países, a partir de las cuales se proporcionaron evaluaciones objetivas e independientes de su rendimiento en materia de seguridad operacional.

          “Por conducto de estas misiones, miles de expertos han apoyado la mejora continua de la seguridad de centrales nucleares operativas de todo el mundo”, afirma el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi.

          Las misiones OSART están concebidas para ayudar a los operadores nucleares a reforzar la seguridad operacional de sus centrales se?alando esferas que cabría mejorar y recomendando maneras de hacerlo.

          Durante una misión OSART, expertos de los Estados Miembros y del OIEA evalúan el rendimiento en materia de seguridad en la instalación nuclear en cuestión, comparándolo con las normas de seguridad del OIEA y las normas internacionalmente aceptadas en materia de seguridad nuclear, y formulan recomendaciones y sugerencias específicas para mejorar la seguridad. Durante la misión se evalúa la aplicación de estas normas en una amplia variedad de ámbitos, como la gestión de la central, la capacitación y cualificación del personal, las operaciones y la cultura de la seguridad.

          Una vez se inicia la explotación comercial de una central, pueden llevarse a cabo en ella misiones OSART?en cualquier momento. Unos 18 meses después de la misión principal suele realizarse una visita de seguimiento. Las misiones Pre-OSART se llevan a cabo durante la fase de puesta en servicio de una central nuclear, normalmente unos pocos meses antes de que se cargue el primer combustible nuclear en el reactor nuclear. Para complementar dichas misiones también se llevan a cabo misiones OSART corporativas, a fin de examinar las funciones centralizadas de aspectos de seguridad operacional del parque de centrales nucleares, como la gestión corporativa, la monitorización del rendimiento en materia de seguridad, y la supervisión, las compras o los recursos humanos.

          El programa OSART en la actualidad

          Un análisis reciente mostró que los operadores de instalaciones nucleares actúan prontamente en relación con los hallazgos de las misiones OSART, y que, para cuando se llevan a cabo las misiones de seguimiento, más del?95?% de estas cuestiones han quedado resueltas o han registrado avances satisfactorios.

          En los últimos a?os, el programa ha hecho mayor hincapié en ámbitos como la gestión de accidentes y la interacción entre el ser humano, la tecnología y las organizaciones.

          El programa también pone de relieve la cultura de la seguridad, que se refiere al modo en que la cultura de una organización prioriza y valora la seguridad. El programa OSART aspira a inculcar una cultura de la seguridad que anime a las organizaciones anfitrionas a determinar y resolver por sí mismas, en una fase temprana, los problemas de seguridad.

          Promoviendo el intercambio de información, la transparencia y la confianza

          Hasta la fecha, las misiones OSART han se?alado?1350 buenas prácticas, que se encuentran también a disposición del público en el?sitio web del OIEA. Las entidades explotadoras examinan con frecuencia estas buenas prácticas e implementan las que son aplicables.

          A fin de garantizar la transparencia, las?Directrices OSART?se encuentran a disposición del público, al igual que las?normas de seguridad del OIEA?en las que se basa el servicio.

          “Las misiones de examen por homólogos del OIEA son ahora más cruciales que nunca, pues sientan las bases para la importante expansión de la energía nuclear, que será necesaria para alcanzar los objetivos climáticos mundiales”, afirma el Director General Grossi.

          Síganos

          Hoja informativa

          <dd id="rw0xn"></dd>

        2. <label id="rw0xn"></label>

        3. <sup id="rw0xn"><strike id="rw0xn"></strike></sup><label id="rw0xn"></label>
            <th id="rw0xn"></th>
          1. <var id="rw0xn"></var>
              1. <table id="rw0xn"></table>

                <sub id="rw0xn"><meter id="rw0xn"></meter></sub>
                97碰成人国产免费公开视频